Provincia de Chiloe

Lanzan en Castro “Programa de Pesquisa, Diagnóstico y Tratamientode Cáncer Digestivo en la Provincia de Chiloé”

Con nuevos equipos e instrumental fortalecen equipo de cirugía digestiva y
coloproctológica del Hospital Base


Hasta el hospital base de Castro llegó el Gobernador Regional de los
Lagos, Patricio Vallespín, junto a los consejeros Regionales, Nelson Águila y
Francisco Cárcamo, la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo,
autoridades locales representantes de la comunidad y funcionarios, para reunirse
con el director del recinto asistencial, Dr. Jonathan Zúñiga y los médicos
especialistas referentes, el coloproctólogo Dr. Marcos Carvajal, y el cirujano
digestivo, Dr. Diego González para participar del lanzamiento del “Programa de
Pesquisa, Diagnóstico y Tratamiento de Cáncer Digestivo en la Provincia de
Chiloé”.

La iniciativa presentada por el Servicio de Salud Chiloé al Gobierno Regional,
permitirá la adquisición de equipos e instrumental para el desarrollo de estrategias
clínicas de detección precoz en población con factores de riesgo, fortaleciendo el
equipo de cirugía digestiva y coloproctológica del Hospital de Castro.

En la ocasión el Gobernador Regional, Patricio Vallespín señaló: “Es una gran
noticia lo que estamos haciendo en esta alianza con el Ministerio de Salud, con los
servicios de salud de cada provincia, aportando recursos para la oportuna
pesquisa, diagnóstico y tratamiento del cáncer digestivo, que tiene una alta
incidencia sobre todo en la población entre 40 y 59 años de la provincia. La
pesquisa oportuna y un tratamiento oportuno, en este tipo de cáncer en el 90% de
los casos permite salvar las vidas”

Por primera vez, desde que hay registros en el país, las neoplasias ocupan el
primer lugar en causas de muerte. Dentro de las neoplasias, el cáncer colorrectal
es el tercer cáncer con mayor incidencia tras el cáncer de próstata y mama, siendo
en la actualidad el cáncer digestivo el más frecuente.

Al respecto el Dr. Carvajal destacó que en la provincia de Chiloé existe una alta
incidencia de cáncer digestivo, de ahí la importancia de la iniciativa que permitirá
mejorar el acceso y oportunidad de tratamiento disminuyendo los tiempos de
espera de usuarios con sospecha y diagnóstico de cáncer colorrectal y cáncer
digestivo de la red del Servicio de Salud Chiloé: “El cáncer digestivo es

actualmente el cáncer más frecuente detrás de lo que es el cáncer de mama y el
cáncer de próstata. Con este instrumental podemos llevar a cabo estas cirugías
que son de alta complejidad y que tienen la gran ventaja que podemos ofrecer a
nuestros pacientes cirugía mínimamente invasiva con una muy buena
recuperación, con poca estadía hospitalaria y de la mano de una técnica quirúrgica
que va a la vanguardia en Chile y del mundo. Estamos súper orgullosos de poder
llevar a cabo esta estrategia y eso obviamente va de la mano de tener
profesionales competentes, pero también es importante tener instrumental,
espacio y una logística competente y de la mejor calidad para que los resultados
quirúrgicos y oncológicos, que es lo que nos interesa, sean los que se merecen
nuestros usuarios”.

Con este programa, explicó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela
Cárcamo, se busca impulsar una estrategia clínica de detección precoz en
población con factores de riesgo, fortaleciendo el equipo de cirugía digestiva y
coloproctológica del Hospital de Castro mediante la adquisición de equipos e
instrumental para atender a usuarios de las 10 comunas: “La iniciativa contará con
una inversión que alcanza los $1.219.113.605, de los cuales el Servicio de Salud
Chiloé aportará un total de $610.900.000 y el Gobierno Regional Los Lagos
$608.213.605, lo que en conjunto permitirá realizar un total de 1.865 prestaciones,
para lo cual se adquirirán 1.000 test de hemorragias ocultas, procedimientos
conducentes para realizar biopsias y compra del instrumental necesario para
resolución quirúrgica a quienes lo requieran, donde se beneficiarían alrededor 665
usuarios”.

Ya fueron adquiridos los equipos y el instrumental para desarrollar el programa. Se
trata de un Endosonógrafo Anorrectal 3D, que ya está siendo utilizado, estando a
la espera de la recepción de un Ecógrafo, Rectoscopio, Instrumental
Colecistectomía laparoscópica, Instrumental Laparoscopia Esofagogástrico,
Instrumental Laparoscopia Hepato Bilio Pancreática, Instrumental Páncreas,
Insumos Cirugías Hepáticas, Instrumental Hemorroidectomia, Instrumental
Proctología, Instrumental Recto, Instrumental Retractores Abdominales Bookler,
Instrumental Separadores, Instrumental VL Colon, Instrumental de Nefrectomía
VL, Pieza Mano Hepática, entre otros.

Con esta iniciativa, explicó la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela
Cárcamo, se busca poner fin a los traslados de los usuarios que debían buscar su
tratamiento fuera de la provincia, lo que conlleva significativos costos sociales,
emocionales y económicos, repercutiendo directamente en la conciliación familiar
laboral y calidad de vida de los usuarios.

Por ello el consejero regional, Francisco Cárcamo, calificó el lanzamiento como un
hito histórico para la salud pública de Chiloé: “Con recursos aprobados el
Gobierno Regional con una iniciativa que levanta el Servicio de Salud Chiloé, con
el apoyo y respaldo de los médicos, de todos los profesionales de la salud pública,

hoy día se le da un impulso, hoy día el tratamiento pesquisa y diagnóstico y
tratamiento del cáncer de estómago que se complementa también con otro hito
histórico, la implementación del servicio de referencia oncológico por primera vez
en la historia salud pública el tratamiento cáncer, la quimioterapia se va a poder
realizar en Chiloé y eso es una realidad, y el camino es la prevención y hoy se
está cumpliendo con tener tecnología de primer nivel que va a permitir realizar
procedimientos quirúrgicos de alta complejidad en la provincia. Felicitaciones a la
Señora Marcela por su gestión y por todo el trabajo que ha hecho el servicio de
salud que se la han jugado para entregar dignidad a los pacientes con cáncer todo
el trabajo”.

Por su parte el presidente de la Comisión Provincial de Chiloé, Nelson Águila,
destacó que el equipamiento adquirido ya está siendo utilizado: “Esa es una muy
buena noticia, aquí ya está llegando el equipamiento que se comprometió y se
podrá desarrollar este interesante programa que se enmarca dentro de otros
cuatro programas de salud que este año el Gobierno Regional aprobó para el
Servicio de Salud de Chiloé: el centro referencial del cáncer en Ancud, el de
pesquisa temprana del cáncer digestivo, las esterilizaciones quirúrgicas y la
disminución de las listas de espera de algunas especialidades médicas. Quiero
destacar que todas las acciones que se puedan desarrollar desde el Gobierno
Regional para mejorar y potenciar la salud pública en nuestra provincia, para
nosotros es relevante, porque en Chiloé, sólo existen hospitales públicos, por lo
que debemos mejorar la oferta pública, la calidad y es ese sentido estamos
atentos a los requerimientos del Servicio de Salud”.

Cabe recordar que este programa considera un trabajo articulado entre el
Gobierno Regional de Los Lagos y el Servicio de Salud Chiloé, quien dispondrá de
un equipo técnico para asegurar que se cumplan los objetivos propuestos para
resolver la demanda focalizada de los usuarios de la provincia de Chiloé.

Leave a comment

Related Articles

×