La Asociación de Municipalidades de la Provincia de
Llanquihue firmó un convenio con Neuvol, sistema de gestión colectivo que permitirá recolectar
y valorizar los neumáticos usados (NU) y fuera de uso (NFU) generados por los cerca de 400
mil habitantes de la zona, en cumplimiento con la Ley de Responsabilidad Extendida del
Productor (Ley REP).
Este acuerdo representa un hito en materia de sostenibilidad regional, ya que busca recolectar
mensualmente entre 80 y 90 toneladas de neumáticos, actualmente dispersos en distintos
puntos de la provincia. La logística será operada por la Asociación en conjunto con PTH Grupo
Ambiental, que además desarrollará y ejecutará el proceso de valorización de estos residuos
en la región, dándoles una nueva vida útil y evitando su disposición inadecuada en el entorno.
“La región de Los Lagos es un actor clave en la economía de nuestro país. Su
salmonicultura representa la segunda mayor exportación a nivel nacional,
generando miles de empleos directos e indirectos, que consolidan a Chile como el
segundo exportador de salmón en el mundo. Esto implica gran movimiento de
carga y personas, lo que conlleva una demanda de neumáticos para poder
sostener este requerimiento, con la consecuente generación de neumáticos fuera
de uso”, explica Rodrigo Vera, gerente general de PTH Grupo Ambiental.
El convenio involucra a las nueve comunas socias de la Asociación: Puerto Montt, Puerto
Varas, Llanquihue, Frutillar, Fresia, Los Muermos, Maullín, Cochamó y Calbuco, asegurando
que toda la provincia cuente con una solución concreta para el manejo y valorización de este
tipo de residuos complejos.
Rodolfo Poblete, gerente general de Neuvol, afirma que “las asociaciones de
municipios pueden ser un actor decisivo en las metas de recolección y valorización
que exige la Ley. Con este acuerdo ya recolectamos 55 toneladas de NFU en
agosto, cifra que debiera incrementar con campañas y operativos por sector que
permitan sensibilizar a la población sobre la importancia del reciclaje en las
comunidades. Es ahí donde tenemos que hacer la diferencia”.
Además, Poblete pone énfasis en que más municipalidades del país deberían dar
este importante paso “para mejorar la calidad de vida de las personas y preservar
nuestro entorno. Sabemos que en la colaboración está la fuerza clave, para que
juntos podamos ser un aporte”.
Por su parte, el alcalde de Puerto Varas y presidente de la Asociación de
Municipios de Llanquihue, Tomás Gárate, señala que “estamos muy contentos con
esta solución, porque es un drama tener humedales, ríos, áreas verdes,
microbasurales, y todos con neumáticos. Por ser un residuo de una alta
durabilidad, es muy difícil de eliminar. Afortunadamente, este convenio ya nos está
permitiendo dar tratamiento y revalorizar más de 50 toneladas al mes de
neumáticos usados y fuera de uso, que ya no se están disponiendo de forma
apropiada en distintos lugares de la provincia, lo que creemos que tiene un
potencial de crecimiento grande”.
Además, el alcalde Gárate resalta: “Vamos a poder dar solución a un residuo
complejo como son los neumáticos con un modelo de economía circular que nos
permita revalorizarlos y reincorporarlos nuevamente como materia prima. Esto
además aprovechando la capacidad instalada industrial en nuestra propia comuna,
en alianza estratégica con Neuvol, un sistema de gestión que tiene mucha
experiencia desarrollada en esto. Con alianzas público-privadas podemos impulsar
un mejor sistema de gestión de residuos”.
Actualmente, la recolección de neumáticos se realiza desde vulcanizaciones, talleres
mecánicos, espacios de acopio municipales y los diferentes socios de Neuvol, mientras se
habilitan nuevos puntos de retiro en el territorio. El objetivo es acercar un sistema formal de
disposición a la comunidad y a los actores locales, evitando acumulaciones ilegales y sus
riesgos ambientales.
Con la proyección de alcanzar 1.000 toneladas anuales de neumáticos valorizados, este
convenio marca un antes y un después en la gestión de los NFU en la provincia, transformando
un residuo históricamente sin solución en un recurso que se reincorpora al ciclo productivo.
“Con la existencia de nuestra planta como polo de disposición y valorización de
estos NFU, minimizamos el impacto al medio ambiente, aportando a la
preservación de los ecosistemas, además de aportar a la economía circular de
nuestro país desde esta bella región”, añadió el gerente general de PTH Grupo
Ambiental.
La Asociación, junto a las vulcanizaciones locales, ya está elaborando programas informativos
para guiar el retiro y disposición adecuada de los neumáticos, además de impulsar campañas
de sensibilización, talleres educativos y programas en colegios. Estas acciones buscan no solo
dar solución a los residuos existentes, sino también prevenir su generación y fomentar hábitos
responsables en toda la comunidad.
Leave a comment