Cómo ahorrar y evitar los “gastos hormiga”, en qué hay que fijarse al elegir un crédito, cómo organizar el presupuesto familiar, qué significa el endeudamiento responsable o cómo reconocer un posible fraude financiero. Estas son algunas de las dudas más comunes que buscan ser respondidas en los más de 30 talleres, cursos y actividades que considera el proyecto Desafío Inclusión 90 en la comuna de Los Muermos.
Este inédito piloto impulsado por Tapp de Caja Los Andes, Mastercard, la Municipalidad de Los Muermos y otras organizaciones, fue presentado en julio y busca en 90 días mejorar los índices de inclusión financiera y calidad de vida de los 18 mil muerminos, quienes presentan índices de inclusión financiera más bajos que el promedio nacional. El proyecto considera acciones en dos dimensiones: impartir programas prácticos y útiles de educación financiera con impacto en las personas y comercios locales; y mejorar el acceso responsable a productos y servicios financieros que impulsen la economía circular y fortalezcan el comercio local.
Es por eso que desde julio se están dictando una serie de talleres presenciales gratuitos para los habitantes de la comuna en la Casa del Dirigente y Casa del Adulto Mayor, donde hasta la fecha han participado más de 200 personas divididos en cuatro segmentos, con el objetivo de informar y empoderar a los vecinos para que puedan tomar decisiones informadas y responsables en relación con el manejo de su dinero.
En el caso de mujeres jefas de hogar, personas mayores y trabajadores dependientes, las temáticas giran en torno a cómo organizar el presupuesto familiar, endeudamiento responsable, administración del dinero, ahorro, productos financieros y cómo evitar fraudes. Mientras que, para pymes o emprendedores, los cursos además consideran contenidos sobre ventas y contabilidad. Queremos entregar conocimientos y herramientas que permitan impactar en el bienestar integral de toda la comunidad, a través de talleres prácticos sobre temas financieros cotidianos que enfrentamos todos los días, ya sea a nivel personal, familiar o para los pequeños comercios. La inclusión financiera es un eje clave en nuestra forma de entender y entregar seguridad social”, explica Marie Auteroche, gerenta corporativa de Transformación y Sostenibilidad de Caja Los Andes.
Estamos felices de participar en este desafío de inclusión financiera en pos de mejorar la calidad de vida de las personas en una comunidad como Los Muermos. Creemos que esta iniciativa contribuirá en sentar un ejemplo a nivel nacional y queremos colaborar impulsando el uso responsable de instrumentos financieros y el acceso a productos inclusivos, como lo son las tarjetas de prepago, para que mujeres, emprendedores y adultos mayores prosperen. Al empoderar a las personas, estamos fortaleciendo economías”, expresa Patricia Merino, VP de Marketing y Comunicaciones South LAC de Mastercard.
Hasta el 26 de septiembre los vecinos y vecinas de Los Muermos podrán participar en los talleres semanales, previa inscripción gratuita en www.i90.cl donde se detallan las fechas y contenidos de cada módulo, además de información sobre el proyecto Desafío Inclusión 90.