En la inauguración de una obra de riego asociativo que beneficia a 10 familias
campesinas y la visita a un innovador proyecto de producción de uvas viníferas en la
comunidad indígena Marican participó este viernes, en el sector Chapuco de la comuna
de Puerto Octay, Región de Los Lagos, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.
En estas actividades también participaron la delegada presidencial de Osorno, Claudia
Pailalef; el alcalde de Puerto Octay, Gerardo Gunckel; la seremi de Agricultura, Tania
Salas, y el director regional de INDAP, Francisco Parada.
El proyecto de riego, ejecutado durante 2023, consistió en la construcción y habilitación
de un pozo profundo con un sistema de aspersión con energía solar para el riego de las
huertas de las familias beneficiadas. Contempló la instalación de un generador
fotovoltaico on grid de 4,52 kWp, una red de conducción matriz y un sistema de aplicación
de riego en cada predio. La inversión ascendió a $101 millones, con un cofinanciamiento
de INDAP de $90 millones.
María Angélica Linay, dirigenta de la comunidad del sector Chapuco, dijo que es muy
importante contar con este pozo, “que nos permite tener agua para nuestra actividad
agrícola, así que estamos muy agradecidos de las autoridades que nos han ayudado y
que hoy nos permiten tener una alegría muy grande”.
Santiago Rojas, por su parte, destacó que gracias al Programa de Riego Asociativo de la
institución “estas familias hoy tienen certeza hídrica y pueden acceder a agua de calidad,
con buena presión, para sus huertos, animales y todas sus necesidades, así que
esperamos que esto les permite mejorar su producción y calidad de vida”.
“De esta manera estamos avanzando en seguridad hídrica para la Agricultura Familiar
Campesina e Indígena, con todas las herramientas del Estado y en un contexto de cambio
climático donde cada vez hay más sequía”, añadió.
Por su parte, el alcalde de Puerto Octay, Gerardo Gunckel, valoró que los recursos
públicos se inviertan de buena forma: “esta obra está solucionando un problema de agua
para producción agrícola en una zona de precordillera, algo impensado en otro momento.
Como municipio les entregamos a las familias, en algunos veranos secos, camiones
aljibes para que pudieran tener agua para beber, así que se trata de un avance muy
importante”.
Viñedos con pertinencia cultural
En su segunda actividad en la comuna de Puerto Octay, Santiago Rojas llegó hasta la
comunidad Marican, donde conoció el trabajo desarrollado por los agricultores mapuche
Hernán y Sandra Marican, padre e hija que están produciendo uvas viníferas de las cepas
chardonnay y pinot noir en un terreno de 800 metros cuadrados.
En relación a la iniciativa, la delegada presidencial Claudia Pailalef dijo que “desde el
gobierno del Presidente Boric compartimos la alegría de la familia Marican, que se motivó
para innovar y cuenta hoy con este huerto experimental para conocer el comportamiento
de las vides en este hermoso territorio”.
Este innovador proyecto de diversificación frutícola, iniciado en marzo del año pasado y
cuyo cultivo en predio se realizó hace un par de meses, es liderado y financiado por la
Universidad de Los Lagos y la Municipalidad de Puerto Octay, y cuenta con el apoyo
técnico del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP. En la asesoría
especializada está Claudio López Klocker, de Viña Klocker Prambs, de Frutillar, y en el
área comercial, la doctora Sandra Ríos.
Leave a comment