Puerto Montt

II ENCUENTRO PUERTOMONTINO DE MÚSICA ANDINA YLATINOAMERICANA SE LLEVARÁ A CABO EN LA CIUDAD

El evento que reúne a agrupaciones de la región de Los Lagos, amantes de la música andina,
se llevará a cabo el 30 de diciembre a las 20:00 horas en la Casa del Arte Diego Rivera con entrada liberada.

Puerto Montt, jueves 26 de diciembre, 2024. Con el objetivo de visibilizar a los grupos y agrupaciones
que hacen música andina y latinoamericana en la región, este lunes 30 de diciembre a las 20.00 horas,
con entrada liberada, se llevará a cabo en la Sala Teatro Diego Rivera el II Encuentro de Grupos Andinos
en la ciudad de Puerto Montt, un evento que busca posicionar a la capital regional como un escenario
reconocido en la escena artística de la música proveniente del norte.

Se trata de un encuentro que busca fomentar la participación de las agrupaciones andinas de la comuna,
además de mostrar su trabajo creativo, así lo señaló Fabián Delgado, organizador del evento y director
musical del grupo Pukará. “El año 2023 se me ocurrió hacer este encuentro en una sala que tiene todos
los requerimientos técnicos de luces y microfonía, y así preocuparnos únicamente de sumergirnos en
cada nota y entonación de los grupos que presentarán creaciones propias o arreglos y recreaciones de
temas de los grupos relevantes de este tipo de música”, señaló.

Cabe señalar que en este II Encuentro se presentarán cuatro reconocidas agrupaciones; en primer lugar,
los anfitriones del evento, el Grupo Pukará -quienes presentarán sus creaciones inspiradas en el norte y
también en el sur a través de la sonoridad de sus instrumentos; el grupo de música Temple Austral,
quienes se han presentado en el Teatro con su propuesta de instrumentos de cuerda y percusión; el
grupo Mawida Folkl, quienes llegarán con una fusión de sonidos más alternativos y mirando hacia la
fusión de la música andina con letras potentes y cautivadoras y, finalmente, el Ballet Folklórico Tupa
Marka quienes recrearán canciones y danzas del norte de Chile, para entregar un colorido distinto al
encuentro.

Es así como para Delgado, “es muy importante que nos demos cuenta que aun estando lejos del norte,
los grupos logran un gran trabajo de rescate de la sonoridad y tenemos representantes que se destacan
en la interpretación de instrumentos como el charango, quena o zampoñas, por ello es relevante darle la
importancia a este fenómeno que lleva años en nuestra ciudad, pero no con tanta cabida en la escena
musical”, dijo.

Un espectáculo especialmente dirigido a todos los amantes de la música andina y latinoamericana, a
espectadores de todas las edades, que se realiza a través de la autogestión y con el auspicio de la Ilustre
municipalidad de Puerto Montt, a través de la Corporación Cultural de la ciudad, quienes proveen los
elementos técnicos, los técnicos y el escenario.

Para saber más del evento, los interesados pueden contactarse o seguir la cuenta de instagram
@grupopukara.

Leave a comment

Related Articles

Tomasinos de Puerto Montt participaron en Trabajos Voluntarios de Verano en la comuna de Tomé

Durante la iniciativa se llevaron adelante una serie de intervenciones en beneficio...

Falsas asistentes sociales asaltaron a adulto mayor en sector Coihuín de Puerto Montt

Dos mujeres llegaron hasta el domicilio de un vecino de 72 años,...

Instituto Alemán de Puerto Montt alcanzó el 6° lugar a nivel nacional en el ranking PAES 2024

El Instituto Alemán de Puerto Montt se posicionó en el 6° lugar...

Avanza construcción de casi mil viviendas en sector Costa Tenglo Alto de Puerto Montt

Diversos proyectos permiten alcanzar el 78% de avance de la meta regional...

×