Portada Region de Los Lagos IFE UNIVERSAL DE JULIO LLEGARÁ A MÁS 358 MIL HOGARES DE LA...

IFE UNIVERSAL DE JULIO LLEGARÁ A MÁS 358 MIL HOGARES DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS

363
0

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar junto a la Seremi de la misma cartera,
Soraya Said Teuber anunciaron el inicio del proceso de pago del Ingreso Familiar de Emergencia
Universal (IFE) correspondiente al mes de julio, que llegará en directo beneficio a 15.805.563
personas a nivel nacional, lo que quiere decir que 7 millones 676.627 hogares recibirán el pago,
más de 358 mil hogares de la región de Los Lagos recibirán el aporte.
Del total de hogares que serán beneficiados con el IFE, el 91,5% recibirán la ayuda de forma
automática y el 8,5% restante, corresponden a quienes se inscribieron durante el período
habilitado en julio.
La ministra de Desarrollo Social y Familia recalcó que “llevamos meses acompañando a las familias
y a diferencia de otros países, nuestro país ha ido aumentando y robusteciendo las ayudas en este
año (…) este es un beneficio que llega a todas y cada una de los hogares que lo requieren de Arica
a Magallanes y es muy importante decir que en este pago del IFE Universal estamos sobrepasando
los 15 millones 800 mil personas beneficiadas. Estamos hablando de una cantidad importantísima
de chilenas y chilenos a las cuales les va a llegar este pago del mes de julio. Estamos hablando de
cerca de 7.7 millones de hogares beneficiados, esto es casi el 96% de los hogares inscritos en el
Registro Social de Hogares”.
Esta es la transferencia directa a los hogares chilenos más grande de la historia, alcanzando los
$2.224.042 millones, que es 2,5 veces mayor al monto total de los aportes de enero, febrero y
marzo, que suman $890.652 millones.
En ese sentido, la ministra Rubilar puntualizó que en esta nueva entrega de beneficios “el 52% de
los hogares que reciben el IFE Universal son liderados por una jefa de hogar, mientras que 6 de
cada 10 hogares de nuestro país reciben el IFE Universal en regiones, y 6 de cada 10 hogares está
en el 40% más vulnerable de nuestro país. Lo que quiere decir que los hogares más vulnerables
están recibiendo casi la totalidad de los los ingresos universales del IFE”.
Por su parte, la Seremi, Soraya Said Teuber sostuvo “en tiempos de pandemia sabemos lo
importante que resulta para las familias este aporte, hemos conocido grandes testimonios durante
nuestros terrenos, desde la Seremi de Desarrollo Social y Familia, seguiremos trabajando
fuertemente para acercar el Estado a las personas, a sus barrios, entregando facilidades para que
la mayor cantidad de personas tengan acceso a la información, por ende a todos los beneficios de
la Red de Protección que nuestro Gobierno ha puesto a su disposición”.
Durante el período de pago del IFE de julio, también se realizará el pago a los beneficiarios que
están pendientes del mes de junio, es decir a las familias que se inscribieron en
www.ingresodeemergencia.cl y no tenían tramitado su Registro Social de Hogares. El IFE Universal
llega al 95,8% del Registro Social de Hogares, que ya incluye a más de 8 millones de familias en
todo el país.

Al respecto, la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, explicó que “como Gobierno
estamos haciendo un esfuerzo histórico por ayudar a todas las familias del país. Hoy estamos
llegando al 95% del Registro Social de Hogares con un apoyo directo y no queremos que nadie que
pueda acceder al IFE Universal, quede fuera. Este beneficio es compatible con un contrato de
trabajo; si mejora la situación económica del grupo familiar mientras recibe la ayuda, no la
perderá y le llegará hasta septiembre; en cambio, si tiene trabajo y necesita el IFE Universal, puede
inscribirse y obtenerlo. La mejor política social es un empleo estable y estamos trabajando en esa
línea”.
Por su parte, la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, dijo que “con este nuevo
pago del IFE Universal estaremos llegando a cerca de 7,7 millones de familias, quienes tendrán una
importante protección y apoyo desde el Estado. El crecimiento de esta Red de Protección Social
que hemos implementado para acompañar a nuestras familias se ha reforzado y fortalecido
constantemente, con lo que hoy podemos entregar esta transferencia, la más masiva de la historia
de la política social, aunque somos conscientes de que no podemos bajar los brazos y seguiremos
buscando llegar con mayor fuerza a las familias que se han visto más afectadas por la pandemia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí