La cifra corresponde a lo acumulado en los últimos cinco años. Fonasa lidera el listado con más de $182 millones, seguido por las iIapres con casi $106 millones. En tercer lugar está la AChS.
Un monto de $296 millones en licencias médicas no recuperadas, acumula en los últimos cinco años, es decir entre los años 2021 al 2025, el Gobierno Regional de Los Lagos, según transparentó ayer ante la Comisión de Hacienda del Consejo Regional (Core) el jefe de la División de Administración y Finanzas, (DAF), Marcelo Larrondo, informó este miércoles diario El Llanquihue.
Ante tal escenario, el Gore comenzó a realizar las gestiones de cobranza, tanto ante Fonasa (Fondo Nacional de Salud), Isapres y Asociación Chilena de Seguridad (AChS), para lo cual se han enviado los respectivos oficios, que hasta la fecha no han tenido respuesta.
La situación más compleja es con Fonasa, que sólo durante 2024 sumó $63 millones en licencias médicas no recuperadas por el Gore. Le siguen las Isapres con alrededor de $30 millones en el mismo año y la AChS con poco más de 1 millón.
Según detalló Larrondo, la deuda se arrastra a lo menos desde 2021 donde aún quedan saldos por cobrar; por ejemplo, desde ese año Fonasa debe al Gore más de $10 millones, mientras que las Isapres tienen un remanente de $5 millones. La situación además ha sido acumulativa en el tiempo. En 2022 la deuda de Fonasa llegó a $27 millones, en el año 2023 fue de $47 millones, mientras que para ese mismo año las Isapres sumaron $ 48 millones.
En la suma de estos 5 años, Fonasa se anota con una cifra total no pagada de $182 millones, las Isapres de $106 millones y la AChS con alrededor de 7 millones de pesos.
“Con la AChS estamos haciendo las gestiones de cobranza, con las Isapres igual, pero Fonasa ha sido un tema. Hemos hablado con el director zonal de acá y con el jefe de división en Santiago estamos viendo si acaso vamos literalmente a cobrar los montos, pero la realidad es que en Fonasa ha sido un tema más complejo que la cobranza en las Isapres. (…) No ha habido una respuesta formal todavía a los oficios que hemos mandado, por eso ya hay que ir a una visita personal y llevar los oficios para que nos den respuesta, porque literalmente caemos en una bandeja”, reiteró.
Marcelo Larrondo detalló además ante los cores algunas de las acciones que han realizado para sistematizar. Explicó que la Unidad de Control hizo un levantamiento previo de la situación, después vino un diagnóstico del cual surgieron observaciones, planes de mejora, que también se están implementando en el Departamento de Gestión de Personas.
“Debería estar dentro de las grandes mejoras tecnológicas que estamos implementando este año. Se han incorporado mejoras como el trabajo más colaborativo; mayor trazabilidad y transparencia, donde pusimos a un funcionario exclusivamente este tema de licencias médicas dentro de Gestión de Personas; la implementación de fórmulas y técnicas para poder optimizar los flujos, digitalización, un mejor control y seguimiento”, explicó el jefe de División. Además, precisó que se está actualizando el manual de licencias médicas.
Fuente: Soychile.cl
Leave a comment