El Ministerio de Trabajo y Previsión Social anunció un aumento de los subsidios para
contratar y reincorporar trabajadores y la extensión de la protección para los empleados
suspendidos, con el fin de proteger y crear puestos de trabajo en medio de la pandemia
del Covid-19.
“El año 2020 fue un año adverso, y nosotros esperamos que el año 2021 sea una año de
recuperación, de esperanza, un año en que el espíritu colaborativo nos ayude a salir
adelante y en este sentido el Presidente Piñera ha anunciado el aumento del beneficio del
subsidio al empleo en sus dos áreas, tanto en el Regresa que se aumenta de 160 a 200 mil
pesos como en el de Contrata que el ítem más importante aquí es que sube de 270 a 290
mil pesos para las mujeres, los jóvenes y las personas con discapacidad. También se
amplía el plazo de postulación hasta abril y se mantiene el de la Crianza Protegida en 200
mil pesos”, expresó el Intendente Carlos Geisse.
“Es importante destacar que a la fecha 16.852 trabajadores se han beneficiado con el
Subsidio al Empleo en la región”, agregó Geisse.
En tanto, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, informó que,
“debido a que en todo el país e incluso en la región de Los Lagos aún hay comunas en
cuarentena o con restricciones de funcionamiento, el Gobierno decidió extender la
vigencia de la Ley de Protección del Empleo, de la Ley de Crianza Protegida y de la ley que
flexibiliza los requisitos de acceso al Seguro de Cesantía, hasta junio de este año. También
se otorgarán tres giros adicionales con cargo al fondo de cesantía solidario, llegando a un
total de 15 giros para los trabajadores suspendidos”.
En septiembre del año pasado el Gobierno lanzó el Subsidio al Empleo, como una
herramienta de recuperación laboral enfocada en dos líneas: el Subsidio Regresa, que
incentiva el retorno de los trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección del Empleo,
y el Subsidio Contrata, que apunta a la contratación de nuevos trabajadores, con especial
foco en mujeres, jóvenes, personas con capacidades diferentes y asignatarios de una
pensión de invalidez.
“En ambos subsidios, la duración será ampliada en dos meses, alcanzando un total de 10
meses para mipymes y ocho meses para las grandes empresas. Además, se extenderá el
plazo de postulación hasta el 30 de abril. El Subsidio Contrata, que fomenta la creación de
nuevos trabajos, financiará hasta el 50% de las remuneraciones, con un tope de $250 mil
mensuales, para trabajadores hombres, y hasta el 60% de las remuneraciones, con un
tope de $270 mil mensuales, para trabajadoras mujeres, jóvenes y con alguna
discapacidad. Además, para impulsar aún más la creación de nuevos trabajos para
mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, se va a fortalecer el Subsidio Contrata,
incrementando desde el 60% al 65% el porcentaje de la remuneración a financiar, y
aumentando el tope desde $ 270 mil a $ 290 mil mensuales”, explicó el Seremi Gebhard.
Hasta el 7 de marzo, 3.100 empresas han postulado al Subsidio al Empleo en la región de
Los Lagos, beneficiando a 15.284 trabajadores a través de la línea Contrata y 1.568 por la
línea Regresa.