Portada Puerto Montt Fundación Dharma Chile manifestó al Presidente del CORE la importancia del retorno...

Fundación Dharma Chile manifestó al Presidente del CORE la importancia del retorno del Tren al sur, principalmente entre las ciudades de Los lagos y Puerto Montt.

697
0

Una carta dirigida al Presidente del Consejo Regional de Los Lagos, Señor Juan Cárcamo y a los
Consejeros regionales envió Fundación Dharma Chile, cuyo Presidente es el Profesor Cristián
Labra González, en representación de diversas instituciones y organizaciones dentro de las que
se encuentran la Federación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de la Región de Los
Lagos Norte, con sus miembros Uniones Comunales de San Pablo, San Pablo Costa, Osorno,
Osorno Rural, Frutillar, Frutillar Rural, Fresia, Los Muermos, Llanquihue, Puerto Varas urbano y
Rural, Puerto Montt urbana y rural, así como Maullín urbana y rural, para exponer la
importancia del retorno del Tren al sur, principalmente entre las ciudades de Los lagos y
Puerto Montt.
El regreso del Tren, “sólo generaría beneficio a los habitantes de nuestra Región”, dijo Labra
en su misiva. Producto de lo anterior y de la actividad académica realizada en el mes de
diciembre pasado junto a las Universidades de Los Lagos, Santo Tomás y Austral, la cual se
denominó, “El Ferrocarril y la Descentralización”, se analizó el beneficio y garantías de este
significativo medio de transporte, aspectos que se representaron ante el Consejo Regional
(Core), dando a conocer además la grave contaminación, la emisión de gases de efecto
invernadero y sus efectos en el cambio climático, ya observado y vivido en nuestro país y en la
región, nos motiva a fijar posición por un medio de transporte sustentable como el tren
enfatizo Cristián Labra.

A este llamado se suma la Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos rurales y
urbanos “Juntos por Puerto Varas” Ingrid Vartsch, quien señaló que el retorno del Tren es
esencial para potenciar el turismo. La condición turística de nuestra región requiere de un
sistema de transporte no contaminante, lo cual es exigencia mundial y que sirva en
predictibilidad a los turistas que visitan nuestra zona. para descongestionar y ayudar a
descontaminar. Como referencia, el tren contamina 14 veces menos que un bus y 53 veces
menos que un automóvil
Como resultado del aumento del parque automotriz, los niveles de congestión al ingreso de
nuestras ciudades Puerto Montt, Puerto Varas, Alerce, entre otras, ya resultan significativos y
muy perjudiciales para las personas. Este aumento de congestión y vehículos en movimiento
acarrea, por ejemplo, que en nuestra región durante el año 2019 se produjeran 4.825
accidentes, provocando 106 muertes y más de 3.400 lesionados. El tren, en cambio, tiene una
bajísima tasa de accidentabilida
Para todos es conocido que hace unos años el tiempo de viaje en la carretera, entre Osorno y
Puerto Montt significaba alrededor de 1 hora. En la actualidad dicho viaje ha aumentado
considerablemente y registra tiempos de 1 hora y 20 minutos (+ 33%), aumentando los
tiempos de viajes tanto para las personas como para los procesos de transporte de carga y
otros. Esta demora y perdida de tiempos es creciente y en cambio un sistema ferroviario
asegura tiempos determinados y de muy baja variabilidad.
La construcción de carreteras o autopistas, que resuelve algunas demandas, solo significan
soluciones temporales y no se hacen cargo del cambio climático y de las expectativas de las
personas que utilizan el transporte público. Es una solución a medias solo para automovilistas

y otros. Por otra parte, un sistema de transporte público como los trenes, cuya inversión y
operación corre por cuenta del Estado, permite asegurar su rentabilidad social al fijar tarifas
que no tienen como objetivo el lucro y permitirían ofrecer un medio de transporte inclusivo
para las personas y comunidades de la región. Por todo eso el Tren es un beneficio para toda
la región ya que, debemos indicar que algunas ciudades registran altos niveles de
contaminación principalmente por la calefacción, a lo que se suma aquella producida
adicionalmente por el transporte.
Del mismo modo, el Presidente de Fundación Dharma Chile Cristián Labra González, explico
que “El proceso de descentralización, profundizado con la elección democrática de los
gobernadores, nos permite y obliga a diseñar proyectos y soluciones que provengan desde los
mismos territorios y obedezcan a las necesidades de la gente. En esta línea creemos que el
CORE debe asumir un rol de liderazgo y conducción de proyectos, en este caso del proyecto de
tren entre las ciudades de Los lagos y Puerto Montt.
Estamos seguros de interpretar a la gran mayoría de los ciudadanos que habitan nuestra
Región, en cuanto a disponer de un sistema inclusivo socialmente y sustentable
ambientalmente, como el Tren. De acuerdo a lo manifestado, se espera que el Consejo
Regional, aborde la gestión y conducción de los estudios de factibilidad que sean pertinentes,
al nivel regional, para la eventual construcción del tan anhelado proyecto de Tren en nuestra
Región de Los Lagos”. Puntualizó Labra González.
Por su parte, Jorge Inostroza Sanchez, ex presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado,
EFE, señaló que si miramos al futuro y estamos preocupados del cambio climático ¿dónde
están los trenes? Ya que ellos, ya que el tren contamina mucho menos y ahí es donde se debe
ver la necesidad de como compatibilizar la movilidad en carretera y la conexión del tren y los
aviones ¿cómo le damos solución a esta conectividad tan necesaria hoy día?, de ahí la
importancia de esta carta que envió fundación Dharma a EFE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí