Fresia

Fresia implementa programa piloto de compostaje domiciliario

Con Fondo de para el reciclaje del Ministerio de Medio Ambiente, el municipio de Fresia
implementa un programa de Economía Circular con los vecinos

El Alcalde de Fresia, Miguel Cárdenas junto a la Seremi de Medio Ambiente, Alejandra de
la Fuente, dieron el vamos al Plan piloto de tratamiento de compostaje de orgánicos en
domicilios del área urbana de la comuna de Fresia.

Este piloto está sustentado en un programa de educación ambiental con entrega de kits
de compostaje, que beneficie a 66 hogares a través de capacitaciones presenciales
teóricas y prácticas con la finalidad de disminuir la disposición de residuos sólidos
domiciliarios (RSD) en el relleno sanitario La Laja, recuperar materias primas que éstos
posean, y contribuir a nivel local a las distintas políticas nacionales relacionadas con los
RSD.

La Seremi De La Fuente, señaló que es relevante que los municipios se involucren en la
reducción de residuos y su valorización, “como Ministerio estamos muy interesados en
que las comunas vayan involucrando más profundamente en los temas que tiene que ver
con la economía circular, tenemos el lanzamiento de este programa porque esta comuna
se lo ganó, así que tenemos la esperanza, las ganas y también tenemos un objetivo en
conjunto con el alcalde, para llevar adelante un plan en el que la economía circular y el
reciclaje sean parte importante para el desarrollo de la comuna”.

A su vez, el Alcalde Cárdenas señaló que pretenden seguir avanzando en temas
ambientales, “agradecido porque tenemos nuestra Seremi que siempre está apoyándonos
en todos los aspectos, así que estamos felices y contentos porque la verdad es que es un
orgullo para nosotros como comuna poder seguir trabajando en lo que significa la
protección y el cuidado del medio ambiente. Son cerca de 14 millones de pesos, más de 70
familias que van a estar beneficiadas con esto, hay que postular y nosotros como comuna
nos sentimos muy felices porque ya estamos certificados medioambientalmente en nivel
intermedio, lo que nos hace estar más empoderados respecto al tema y poder seguir
trabajando en todo lo que significa la economía circular y la protección del medio
ambiente”.

El Fondo para el Reciclaje, fue creado gracias a la Ley N° 20.920 Marco para la Gestión de
Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, destinado a
financiar proyectos, programas y acciones con el objetivo de prevenir la generación de
residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otras formas de valorización.

Desde 2018 hasta 2024, se han adjudicado 141 proyectos con una inversión acumulada de
más de 2.700 millones de pesos, promoviendo la gestión sustentable de residuos en
diversos territorios.

En la región se han financiado 21 FPR desde el 2018 a la fecha, beneficiando a 12
comunas, entre ellas las 10 de Chiloé, Puerto Varas y Fresia, aportando más de 750
millones de pesos. En el presente año hubieron 11 postulaciones y los resultados se
esperan para marzo del 2025.

Leave a comment

Related Articles

Histórico: Fresia inicia la construcción del primer estadio RURAL en la comuna

La construcción del primer estadio FENFUR en la Región de Los Lagos,...

SENADOR FIDEL ESPINOZA EMPLAZA A MINISTRO DE EDUCACIÓN POR CIERRE DE ESCUELA EN FRESIA

Además, el parlamentario anunció la salida de la resolución del Comité LosCopihues,...

HISTÓRICO AVANCE EN CONECTIVIDAD: AUTORIDADES Y VECINOS CELEBRAN INICIO DE OBRAS DEL PUENTE TORRES EN HUEMPELEO COMUNA DE FRESIA

En una significativa ceremonia, se marcó el inicio de las obras deconstrucción...

×