Las intensas lluvias bajaron la asistencia a los eventos masivos provocando pérdidas en las inversiones realizadas o ganancias muy por debajo de las expectativas. En el caso del Chuyaca, acusan mala organización y pedirán una segunda oportunidad.
Un muy mal balance reportaron los distintos emprendedores de fondas de los dos eventos masivos que se desarrollaron en Osorno durante el feriado largo de Fiestas Patrias, donde el temporal de viento y lluvia no dio tregua prácticamente ningún día, por lo que la concurrencia y las ventas fueron bajas en comparación con años anteriores.
Una de las agrupaciones que estuvo presente con un local en el parque Chuyaca fue la de Feriantes Costumbristas Baquedano, donde una de las representantes, Andrea Soto, señaló que tras la inversión que realizaron, estuvieron lejos de las expectativas de ganancias que estimaron.
“La lluvia fue horrible, la gente no llegaba, aparte que ya había otro evento en la Sago, donde pasó exactamente lo mismo. No estamos contentos, ya que igual nos cobran el local, en un precio importante y el tiempo no nos acompañó. Si nos dieran otra posibilidad para recuperar nuestra inversión, sería fabuloso”, manifestó.
En cuanto a la inversión, el local tuvo un valor de 600 mil pesos, algo menor que otros, ya que se trataba de una organización sin fines de lucro, a lo que se debe sumar todo lo que tuvieron que gastar en comprar insumos.
Este local se encuentra en la zona del pueblito gastronómico, donde ofrecieron desde salchipapas hasta guatitas picantes, pero ni siquiera estas últimas se vendieron bien para recuperarse del frío.
Andrea Soto criticó a la actual organización del evento, asegurando que otros años fue diferente, ya que al menos había artistas y actividades como gancho para atraer gente, pero ahora no hubo nada de eso, a diferencia de otras fiestas de similares características que se hicieron en la comuna.
Otro de los puntos que criticó Andrea Soto fue el de las exigencias de la Autoridad Sanitaria, ya que si bien está de acuerdo que el control debe ser estricto, pero imponen ciertos productos de mayor valor, como las papas prefritas en vez de un saco que se vende en ferias o fruterías, que es de menor costo.
“A nosotros nos prohibieron vender ceviche, asado de cerdo o de cordero, porque podía ser de abigeato, eso se entiende, pero poner tantas normas para un local tan caro y que más encima no se cumplan las expectativas, que ellos mismos generaron, por una parrilla de actividades que no se hizo, debieran tener consideraciones y darnos la oportunidad de trabajar otro fin de semana, sin cobro obviamente”, sostuvo.
Otro de los locatarios del Parque Chuyaca, pero en la zona de los cerveceros, es Aliro Soto, quien vendió chicha y comentó que este año fue mucho peor que el anterior, que también tuvo lluvias intensas.
Aliro Soto agregó que faltó apoyo de la municipalidad ante la situación climática, ya que el espacio no contó en ningún momento con algún elemento que permitiera proteger de la lluvia a los asistentes.
Quien realizó un recorrido por los stands la tarde del domingo fue el concejal Juan Carlos Velásquez, por lo que comentó que las opiniones que pudo recoger de los locatarios es que pedirán que se realice un “18 chico” a mediados de octubre, para recuperar algo de lo que perdieron en estos días, producto de las lluvias y de que no hubo un espectáculo central, donde incluso la presentación folclórica no estuvo adecuadamente protegida, dejando a bailarines de cueca y músicos bajo la lluvia.
El concejal agregó que gran parte de los locatarios tiene la intención de aportar una cuota para tener un show con música en vivo para un nuevo evento, por lo que requerirán el apoyo del municipio con el recinto.
En el otro evento masivo, realizado en el Recinto Sago, se encontraba la fonda restaurante Festiness, de Marianne Feest, que ha funcionado por 15 años en uno de los locales de las organizaciones de beneficencia.
“Donde estoy ubicada se juntan las posas de agua, la gente no puede llegar en auto, entonces este año se complicó más que otros, porque parecía una piscina. Por lo menos yo estoy bajo techo, con calefacción y tengo mi clientela que viene todos los años, pero miraba a la gente hacia afuera y estaban todos mojados y embarrados. Me fue bien el 18 y no me quejo, pero el 19 y el 20 fue horrible, no andaba nadie”, manifestó.
Otro punto al que se refirió la comerciante, es que se informó que la fiesta estaba autorizada hasta la una de la madrugada, sin embargo, Carabineros llegó pasadas las cero horas para invitar a la gente a salir del recinto.
Entre los stands de cerveza del recinto Sago estuvo el de Cerveza Cuello Negro, organizado por un grupo de amigos, entre los que estaba Claudia Sommer, quien comentó que a pesar de la lluvia y el barro, esta vez les fue mucho mejor que el año pasado.
Sitio:Soychile.cl
Leave a comment