Para este año se han incorporado un total de 122
codificaciones que mejoran la cobertura y acceso a las
atenciones de salud, ayudando entre otras cosas, a que las
familias tengan un menor gasto de bolsillo.
Algunos de los anuncios son:
En prevención: nuevos y mejores exámenes para la detección temprana de virus y
tipos de cáncer.
Relacionado a la pandemia, se agrega la atención de Fonoaudiología para tratar
alteraciones en la deglución, que es una de las secuelas identificadas en los
pacientes Covid-19.
Se mejoran 6 PAD y se crean 3: Vasectomía, cirugía intrauterina de reparación de
espina bífida; Crosslinking Corneal.
Se amplía también la cobertura dental que hasta ahora cubría desde los 12 años
hasta los 17 años, se extiende hasta 34 años, 11 meses, 29 días.
Nuevos procedimientos: Cirugía de implante coclear, biopsia de mama y próstata.
Se fortalece la atención médica a distancia al incluir 53 prestaciones para
Teleconsulta y Telerehabilitación.
Para seguir mejorando la protección en salud que necesitan las personas, Fonasa anuncia
significativas mejoras en las coberturas de sus beneficiarios para la Modalidad Libre
Elección (MLE).
Para este año, comenta el Director Zonal Sur del Seguro Público, Jorge Claude, se han
incorporado o actualizado un total de 122 codificaciones que mejoran la cobertura y
acceso a las atenciones de salud, dando respuesta a problemas que la ciudadanía
demanda y ayudando a que las familias tengan un menor gasto de bolsillo.
En prevención son 38 nuevas prestaciones que se incorporan, destacando la de Virus de
papiloma Humano por PCR, antígeno prostático total y libre, VIH por carga viral y
exámenes genéticos para marcadores tumorales.
Relacionados con las secuelas de pacientes Covid-19, es la Videofluoroscopía para estudio
de deglución, que permite explorar radiológicamente la dinámica de la garganta y el
esófago, y así observar y diagnosticar alteraciones.
Se incorporan tres nuevos PAD: vasectomía, cirugía intrauterina de reparación de espina
bífida y crosslinking corneal. (PAD: Programa Asociados a Diagnósticos, una solución
integral al problema de salud con una cuenta fija que el paciente conoce previamente).
Se amplía la cobertura dental que hasta ahora cubría desde los 12 años hasta los 17 años,
con 11 meses y 29 días, pero ahora, se extiende hasta los 34 años, 11 meses y 29 días”,
resaltó.
Se integraron códigos para procedimientos e intervenciones quirúrgicas, como
audiometría de campo libre o para la reposición del implante coclear. Cabe precisar que el
dispositivo de implante coclear, está en la Ley Ricarte Soto, y ahora se incorpora la cirugía.
También se suman nuevas prestaciones y mejoras en las coberturas para personas
trasplantadas y candidatos a trasplante con exámenes de histocompatibilidad, así como
también, de medicina transfusional para pacientes en estado crítico de salud, como los
pacientes con cáncer, politraumatizados, inmunodeprimidos, entre otros.
Se han establecido códigos para los procedimientos de biopsia de próstata o mama,
atenciones que se realizan en la Atención Primaria de Salud.
Con el fin de darle continuidad a las atenciones a distancia y que su permanencia no
dependiera de la alerta sanitaria, se crearon 53 códigos para distintos tipos de consultas y
atenciones de otras especialidades.
Estas mejoras buscan que las personas reduzcan su gasto de bolsillo en traslados, puedan
acceder a una oferta mayor de especialistas, especialmente en regiones, ampliando la
cobertura y el alcance.
El Director Nacional de Fonasa, Marcelo Mosso, señaló “Para nosotros es un orgullo saber que las
políticas públicas están siendo las correctas y están de cara a lo que necesitan las personas.
Cuando años atrás, partimos trabajando con la idea de las atenciones remotas, pensábamos que
sería una medida valorada por las personas. Pero fue mucho más que eso, las consultas remotas se
volvieron fundamentales con la llegada de la pandemia. Fue la única alternativa para que millones
de personas no perdieran la continuidad de sus tratamientos.”
Para información detallada
https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/noticia/nvosaranceles_2021