Jimena Cofré perdió la vida afectada ella misma por un cáncer de mama. En una carta había dado a conocer las dificultades que vivía para acceder a tratamiento.
Alrededor de las 20:00 horas del pasado sábado 5 de agosto, falleció a los 55 años en el Hospital de Puerto Montt, la conocida dirigenta social de la localidad de Alerce, Jimena Cofré, quien se encontraba afectada por un cáncer de mama.Según recordó este lunes diario El Llanquihue, Cofré era presidenta de la Junta de Vecinos Raíces de Alerce de la población Navegando el Futuro Dos de Alerce Sur, pero además participaba de diversas organizaciones sociales y comunitarias, incluso en una ligada a la salud donde dio lucha para lograr la instalación de un Hospital Oncológico en la capital regional.“Jimena era una pulga en la oreja, hasta que conseguía los objetivos de sus vecinos. Siempre muy convencida de las cosas que necesitaba la comunidad para tener una mejor calidad de vida. Fue muy preocupada de su salud propia y empezamos a hacer operativos de prevención de cáncer de mama, los dientes y la vista”, contó Gladys Espinoza, dirigenta social de Alerce Sur y quien trabajó con Cofré en las diferentes campañas para lograr un SAR en Alerce y una mejor ruta.Antes de ser internada en el Hospital de Puerto Montt, el 2 de julio de este año, Jimena Cofré, hizo llegar una carta a este medio, explicando los problemas que tuvo para ser atendida y de esa forma tratar de mejor forma el cáncer que padecía.“Soy paciente diagnosticada con cáncer de mama, desde principios de enero de 2020. Las primeras atenciones fueron dentro de los tiempos. Me hicieron quimioterapia, luego me extirparon los ganglios contaminados y posteriormente me fui a Valdivia para realizar la radioterapia, esto último fue en marzo de 2022”.Agregó en su misiva, que “en abril de este año tuve control presencial en el Hospital de Puerto Montt y me dijeron que los controles serían en esa modalidad, cada tres meses, luego cada seis y hasta completar cinco años de seguimiento de mi patología. En junio de 2022 me hicieron un control vía telefónica, le dije a la doctora que por qué me atendían por teléfono si tenía que revisar mis mamas porque yo tenía tremendas heridas y no quería que se me infectaran, (tuve que acudir al consultorio donde me atendieron las curaciones de las heridas) y me respondió que era por la pandemia, haciendo caso omiso a las heridas que le conté que tenía”.Reveló que ese fue el último control que tuvo y que por más que insistió en conseguir hora, nunca le dieron.
“Cuando llegaba a polimama (consulta especializada) me decían que le estaban dando prioridad a las pesquisas (por cáncer) e incluso les dije que por qué razón dejaban abandonados a los pacientes que ya estaban diagnosticado y con tratamiento. Nunca tuve respuesta. Y así muchas veces recurrí a distintas autoridades e incluso quedé sin receta y tuve que yo misma rogarle a un farmacéutico que me las vendiera, así estuve seis meses, hasta que le reclame a Paola Lanino, del Servicio de Salud del Reloncaví, quien hizo las gestiones”.En la carta entregada a este diario, Jimena Cofré explica que “pasó el tiempo y sin controles, seguía insistiendo en mis controles y lo hice saber a la señora Bárbara del Pino (directora del Servicio de Salud del Reloncaví) e incluso amenacé que si no me atendían lo haría público y finalmente por insistir me dieron hora para el 13 de junio de 2023”.Jimena Cofré dio lucha contra el cáncer, pero además contra un sistema que no le permitió llevar un buen tratamiento. Develó que cuando fue atendida en el hospital le dijeron que el cáncer se había terminado “y que estaba sana”. Sin embargo, 53 días después, la destacada dirigenta fallece en el mismo hospital.
Leave a comment