Provincia de LlanquihuePuerto MonttRegion de Los Lagos

Exponen al Minsal necesidad de ampliar la red de salud de Puerto Montt

Se busca construir una posta en el sector El Tepual, reponer el cesfam Carmela Carvajal, implementar un SAR en el sector Padre Hurtado y la compra de un terreno para un cesfam en Puerta Sur.

El Departamento de Salud Municipal, Desam de Puerto Montt, abordó con el Ministerio de Salud la necesidad de avanzar en distintos proyectos de infraestructura para ampliar la capacidad de atención en distintos sectores de la comuna donde se evidencia un alza en la demanda.Se planteó la opción de contar con una posta para el sector El Tepual, la reposición del Centro de Salud Familiar Carmela Carvajal, la habilitación de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) en el sector Padre Hurtado y la compra de un terreno para erigir el Centro de Salud Familiar en Puerta Sur.“Cuando avanzamos en algún proyecto, o implementamos una estrategia en el área, aparece la necesidad de contar con espacios más amplios. El cesfam de Padre Hurtado quedó pequeño para los usuarios inscritos. El de Puerta Sur no logra cubrir una demanda que crece más y más”, explicó el alcalde Gervoy Paredes.Sobre el análisis con los jefes del Departamento de Estudios Preinversionales, Adrián Peña, y de Coordinación, Harol Romo, del Minsal, el director del Desam, Miguel Aravena, puntualizó que evidencia que el crecimiento acelerado de la población incide sustantivamente en las dificultades para implementar políticas públicas en salud.“Las iniciativas responden al crecimiento exponencial de la comuna. El sector de Puerta Sur aumenta su población. El cecosf no da abasto. Similar cuadro enfrenta el SAR para Mirasol. El objetivo es que el centro funcione 24/7. Que sea un apoyo para cubrir las urgencias de Puerto Montt”, explicó Aravena.

En tanto, la municipalidad informó que el cesfam Carmela Carvajal –en calle Los Deportistas 1188– cuenta con una superficie de 1.243m² y atiende a 25 mil usuarios. La optimización del recinto, para 30 mil personas, contempla un nuevo espacio de 2.778 m² en población Pichi Pelluco. A la par, son 921 m² para el SAR de Padre Hurtado en un terreno de propiedad municipal. Reemplazará al Sapu de 181.8 m² y beneficiará a 34 mil usuarios.Al mismo tiempo, para Puerta Sur –con una expansión urbana de aproximadamente 20 mil habitantes y con un Cecosf para 5 mil personas– comprende una superficie de 2.798 m². El módulo de diseño y compra del terreno llega a los M$843.207 de pesos.Finalmente, El Tepual dispone de una estación médica para atenciones y controles. El proyecto de construcción de posta –para 990 personas– alcanza los 280,65 m².

Leave a comment

Related Articles

UACh e INDAP Región de Los Lagos firman convenio de colaboración

El acuerdo beneficiará a las y los agricultores campesinos e indígenas de...

CORE Los Lagos aprueba la creación de la primera Comisión de Seguridad de la región

La Región de Los Lagos enfrenta desafíos significativos frente al aumento del...

Tomasinos de Puerto Montt participaron en Trabajos Voluntarios de Verano en la comuna de Tomé

Durante la iniciativa se llevaron adelante una serie de intervenciones en beneficio...

×