Portada Region de Los Lagos Especialista del INIA entrega recomendaciones para enfrentar eventos climáticos adversos en la...

Especialista del INIA entrega recomendaciones para enfrentar eventos climáticos adversos en la ganadería

544
0

Una serie de recomendaciones para enfrentar eventos climáticos adversos en la
ganadería, entregó el investigador especialista en praderas y cultivos de INIA Remehue,
Alfredo Torres, en una charla online organizada por la Seremía de Agricultura de la Región
de Los Lagos, en el marco del ciclo #MásCampo #MinagriLosLagos.
En su presentación, el experto del INIA explicó que “una de las tecnologías de mayor
impacto para enfrentar efectos adversos en la producción forrajera, tanto bióticos como
abióticos, es la fertilización de praderas, que nos permite obtener una mayor cantidad de
forraje a bajo costo”.
Añadió que “en los meses de junio y julio debemos planificar los periodos críticos del
próximo año, no solo el invierno, sino que también el verano. Recordemos que, producto
del cambio climático, en los últimos 10 años, hemos tenido veranos tan secos como el
presente en 8 ocasiones, por lo tanto, se debe contemplar forraje conservado, ensilaje y
fardos, también para el verano, junto con sembrar cultivos suplementarios como la alfalfa,
raps forrajero, chicoria y siete venas entre otros. Para el invierno, las alternativas más
comunes son coles forrajeras, rutabaga y remolacha forrajera”.
Resaltó también que “otros aspectos importantes a considerar en esta época son las
plagas, los gusanos blancos ya están atacando nuestras praderas y a fines de mayo
tendremos presente las cuncunillas negras”. Finalmente, se recordó “mantener el drenaje
en perfecto funcionamiento y hacer un manejo adecuado de los animales y las praderas
cuando tengamos presencia de heladas”.
Al respecto, el Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Eduardo Winkler señaló
que “la ocurrencia de eventos climáticos adversos en la ganadería de nuestra zona es cada
vez más frecuente y debemos estar preparados, es por eso que como Ministerio de

Agricultura, hemos querido compartir algunas recomendaciones técnicas a través de esta
charla”.
Además, recordó que actualmente en tres provincias de la región nos encontramos en una
situación de Emergencia Agrícola, que fue declarada por la Ministra de Agricultura, María
Emilia Undurraga, con el fin de entregar ayuda a los productores ganaderos,
especialmente a la agricultura familiar campesina, a través de INDAP”.
Esta actividad contó con 70 participantes, entre ellos productores lecheros y ganaderos,
asesores técnicos privados y de INDAP, profesores y estudiantes de liceos agrícolas, entre
otros.
Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de
investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de
Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000
personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5
áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías
Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al
desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones
innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una
rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus
proyectos.
INIA, más de 55 años liderando el desarrollo agroalimentario sostenible de Chile.
www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile –
YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile
Contacto de prensa: Luis Opazo, Periodista M.C.E. Encargado de Comunicaciones de INIA
Remehue. Cel. +56997005745 e-mail: lopazo@inia.cl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí