participan de jornada de salud intercultural
En Castro se dio cita a jornada provincial de salud intercultural que reunió a cerca
de 30 representantes de diferentes comunidades mapuche-huilliche de Chiloé
pertenecientes al Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, junto a
equipos de salud mental de Atención Primaria.
En ese sentido, Nataly Vidal, referente del programa PESPI del Servicio de Salud
Chiloé, destacó que la instancia permitió compartir vivencias respecto a la
transversalización del enfoque intercultural en los distintos recintos de salud de la
red, por lo que se identificaron las principales fortalezas y debilidades que se dan
en las atenciones de salud.
“La idea es poder irnos nutriendo y retroalimentando de estas experiencias para
que efectivamente podamos llevar a cabo la salud intercultural en los
establecimientos. La actividad fue bastante satisfactoria, muy contenta por la
convocatoria y por el trabajo mancomunado que tuvimos junto la Seremi de Salud,
así que feliz en ese sentido”, subrayó la profesional del Servicio de Salud Chiloé.
Al respecto, Gabriela Vivanco, encargada provincial del programa de salud
intercultural de la Seremi de Salud Los Lagos, comentó que “la jornada estuvo
dirigida a todos los funcionarios de salud mental de la provincia y a las
comunidades de los territorios de Chiloé, donde hemos tratado de abordar
principalmente el área de salud mental, ya que vienen orientaciones técnicas
desde el Ministerio de Salud para abordar esta temática que es tan importante
para las comunidades”.
Durante la actividad, Miriam Torres, coordinadora de Proyecto, y Blanca Nauto,
Lawentuchefe, dieron a conocer el trabajo efectuado por la Asociación Indígena
Rayen Kuyen en el desarrollo de iniciativas de salud intercultural centradas en la
Mujer. Además, la facilitadora intercultural, Angelina Rain, expuso sobre la labor
de los facilitadores en la Atención Primaria de Quellón y el proyecto de salud
mental con niños y adolescentes “Traiñ Trekan” (Nuestro Caminar).
Asimismo, Mónica Gallegos, facilitadora intercultural de la comuna de Quinchao,
se refirió sobre proyectos PESPI en comunidades insulares y su aporte a la salud
de las islas.
Cabe destacar que a través del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas
se busca desarrollar estrategias y planes para el fortalecimiento continuo en el
acceso y oportunidad de atención a los usuarios y usuarias pertenecientes a
pueblos indígenas, brindándoles un apoyo integral a través de la coordinación
intersectorial.
Leave a comment