Portada Chile En el Día internacional de la Danza visibilizan y destacan proyectos que...

En el Día internacional de la Danza visibilizan y destacan proyectos que se ejecutan en la region

525
0

Este jueves 29 de abril se conmemora el día Internacional de la Danza que fue establecido por la
Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente
al Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO). La Danza nos conecta. En tiempos tan difíciles,
la OMS ha señalado claramente los beneficios para la salud de las artes (mediante la participación
activa o pasiva) y la Danza, en su esencia, nos inspira y emociona. En la región de Los Lagos desde
la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio destacaron proyectos realizados en pandemia,
el año 2020 y el 2021, para visibilizar y difundir acciones concretas que realizan y realizaron
agentes de la danza en distintos territorios de la región.
Así comentó la Seremi Paulina Concha indicando que “desde el Ministerio estamos trabajando en
apoyar de modo transversal el desarrollo de la danza en el territorio y es por ello que distintos
artistas y agrupaciones hoy están desarrollándose con mucho éxito gracias a Fondos
Concursables del Ministerio en áreas tan diversas como: cursando Becas, en Investigación, en
Creación Artística y en Festivales todo lo cual contribuye a realzar y relevar la importancia de
esta disciplina artísticas, también para la región.”
En la región, se destacan acciones que se están ejecutando a través de distintas líneas de
financiamiento en el área de Danza, del año 2021 (por ejecutar) y el 2020, en sus distintas líneas,
en creación, festivales, formativas, beca e investigación como por ejemplo: en el área de Creación
Artística a través del Fondart 2020 “Jacqueline” de Verónica Arellano de Puerto Montt quienes
trabajaron una obra de danza contemporánea basada en una historia de amor entre un
funcionario judicial y una mujer detenida desaparecida en una dictadura latinoamericana,
cruzando el lenguaje coreográfico. También, contemplado en el Fondart Regional 2020 en el área
de Creación Artística “Relato Escénico de los Pueblos Originarios del Sur de Chile” de Karin Encina
de Puerto Montt quienes trabajaron la creación de puesta en escena sobre los pueblos originarios
del Sur de Chile.
En la línea Artes Escénicas Itinerantes Regional 2020, destacó Con-Fin- Arte desarrollado por el
Ballet Folclórico Tupamarka de Puerto Montt, quienes desarrollaron un programa regional
implementando un modelo mixto de formatos donde se integren el regreso paulatino a lo
presencial con los nuevos hábitos digitales, que llegaron para quedarse. En la línea Difusión
también destacó “FIIN, Festival Itinerante internacional Nómade” de Álvaro Facuse de Puerto
Montt, quienes trabajaron con artistas locales, nacionales e internacionales en diversos espacios
de exhibición, que permitieron valorar y resignificar el uso de la infraestructura cultural para las
artes escénicas y; a su vez generar instancias de perfeccionamiento para los artistas escénicos de
la región de los lagos, estrategias de mediación y formación de audiencias para la comunidad
local. En la línea Actividades Formativas proyecto ejecutado el 2020 también destacó “Travesía
Danza Chiloé” iniciativa encabezada por Pilar Leal de la comuna de Castro, quienes implementan
un programa de formación en danza que permita generar en el archipiélago de Chiloé un espacio
reconocido en la formación artística especializada de jóvenes y adultos.

Proyectos Danza 2021
En el Fondo de las Artes Escénicas, Programas Formativos y Profesionalización del sector destaca
“Encuentro de Formación Escénica Interdisciplinar en un pedazo de tierra rodeado de mar” de
Verónica Vargas de la comuna de Ancud, quienes trabajarán en “Encuentro de Formación Escénica
Interdisciplinar en un pedazo de tierra rodeado de mar”, para generar actividades de
profesionalización de calidad internacional a las/os agentes y artistas escénicas/os de la zona sur
del país.
En tanto, en la línea Festivales y Encuentros/Regionales destaca el “5to Carnaval de las Artes
Escénicas Quellón 2021” de Paloma Diaz de Quellón cuyo objetivo es garantizar a la comunidad el
derecho al acceso igualitario de bienes culturales, por medio de la participación y exhibición de
diferentes disciplinas de las artes escénicas. Por otro lado, En la línea Investigación destaca “La
danza como trans-formadora en la niñez: Estudio del proceso de formación en ballet en niñas y
niños del sur de Chile” de Fundación Benéfica Cultural y Educacional Teatro del Lago de Frutillar y
en la línea Becas Chile Crea, Becas de Especialización y Perfeccionamiento destaca “Fomentemos
la danza como un estilo de vida sana” presentado por Sebastián Barria de la comuna Castro quien
asistirá al campamento “Catch the Flava Breaking Camp” para el perfeccionamiento en la disciplina
del Breaking (Break Dance).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí