Provincia de LlanquihuePuerto Montt

EFE confirmó que retorno del tren a Puerto Montt se proyecta para diciembre de 2024

Más de tres horas se extendió la reunión que sostuvieron el pasado viernes en Santiago, miembros de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core) de Los Lagos con el presidente y ejecutivos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), para interiorizarse sobre el proyecto de retorno del tren a Puerto Montt este 2024, con un recorrido entre las estaciones de Llanquihue y La Paloma.
Según informó este lunes diario El Llanquihue, fue la primera instancia en que consejeros regionales pudieron conocer directamente de boca del presidente de EFE, Eric Martin; del gerente de la División de Infraestructura de EFE, Miguel Urzúa Brito y del director de Comunicaciones, Alex Farfán, los pormenores en que se trabajan para cumplir con la promesa presidencial realizada hace 10 meses.
A la cita acudieron Rodrigo Arismendi (IND), presidente de la Comisión de Infraestructura, junto a los cores César Negrón (RN), Cristián López (DC) y Francisco Paredes (PDG).
“Ellos nos aseguraron que sí o sí parte en diciembre, entonces es importante que podamos estar todos alineados para que funcione. Si funciona, seguramente en vez de tener un tren de 50 km/h va a pasar lo mismo que en Victoria, donde van a pasar a un tren de 100 km/h porque harán mejoras en la vía. Y todos los números que nos mostraban de todas las otras regiones y cómo han avanzado, nos dicen que el tren va aumentando considerablemente el uso, con mayor cantidad de pasajeros”, recalcó Arismendi.
El presidente de la comisión del Core replicó lo subrayado desde EFE, que las condiciones actuales de la vía férrea no dan para tener un tren que circule a más de 50 km/h, considerando la cantidad de cruces irregulares en el tramo entre Llanquihue y La Paloma, lo que perjudica que pueda ir a mayor velocidad.
Según comentó el consejero Francisco Paredes, en la reunión se les presentaron los distintos requerimientos técnicos y administrativos que implica el proyecto, que contempla ejecutar trabajos de conservación mayor y menor en cada una de las estaciones que serán habilitadas para el público, además del acondicionamiento de los andenes.
También se trató las situaciones que han denunciado vecinos, por ejemplo, en el sector de la Villa Michelle Bachelet de Puerto Varas, a raíz de un problema que origina un talud próximo a la vía férrea, lo que constituye un foco de riesgo para la operación. Según enfatizó Paredes, el problema “está en proceso de solución para tranquilidad de los habitantes de este sector”.
El core Rodrigo Arismendi complementó que durante el mes de mayo el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) evacuará un informe con los resultados del estudio geotécnico que desarrolla actualmente.
Otro tema que se puso sobre la mesa fue la situación de algunas tomas en terrenos de propiedad de EFE. Sobre la posibilidad de erradicar esos campamentos, los cores comentaron que se revisó el estado de cada una de las tomas que están cercanas a las líneas, su estatus procesal y las distintas acciones a seguir. “Por otro lado, se analizó el recorrido de las líneas y se tiene la seguridad que el trazado no tiene interrupciones ni entorpecen el paso del tren”, dijo Arismendi.
Otro tema que se abordó se relaciona con la planificación urbana y se habló la posibilidad de pedir a los alcaldes de las comunas involucradas que incorporen en sus Planes Reguladores Comunales la identificación de zonas específicas por donde pasa la línea férrea, y se proponga realizar pasos sobre nivel para dar una continuidad a la operación segura del ferrocarril, de manera de erradicar aquellos pasos irregulares que aumentan notablemente la posibilidad de generar accidentes.
Por su parte, Francisco Paredes comentó que un tema importante para Puerto Montt será la implementación de buses de acercamiento, desde la Estación La Paloma. En tal sentido, se evalúa la opción de contar con una flota especial diferenciada al transporte público actual, con una red vial diferente, de tal forma de evitar hacer más compleja la congestión que se presenta en horas punta.
Uno de los compromisos asumidos por los directivos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado fue mantener una información y comunicación más fluida sobre los avances del proyecto con la comunidad y autoridad. Por tal motivo, en mayo se realizará la primera reunión ampliada entre EFE y la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Los Lagos.
Fuente :soychile.cl

Leave a comment

Related Articles

Tomasinos de Puerto Montt participaron en Trabajos Voluntarios de Verano en la comuna de Tomé

Durante la iniciativa se llevaron adelante una serie de intervenciones en beneficio...

Falsas asistentes sociales asaltaron a adulto mayor en sector Coihuín de Puerto Montt

Dos mujeres llegaron hasta el domicilio de un vecino de 72 años,...

Instituto Alemán de Puerto Montt alcanzó el 6° lugar a nivel nacional en el ranking PAES 2024

El Instituto Alemán de Puerto Montt se posicionó en el 6° lugar...

×