Portada Region de Los Lagos Educadores, niños y familias de Los Lagos participarán en programa científico para...

Educadores, niños y familias de Los Lagos participarán en programa científico para la educacion inicial

448
0

*Se dio la bienvenida a través de zoom a las y los profesionales y técnicos en educación
parvularia que participarán en la capacitación sobre el Programa de Indagación para Primeras
Edades PIPE que se desarrollará de junio a diciembre de 2021.
Más de 800 niñas y niños y 75 educadores/as, técnicos de párvulos, asistentes y técnicos en
educación parvularia y educadoras/es diferenciales de la Región de Los Lagos emprenderán el
desafío de participar en el Programa de Indagación para Primeras Edades PIPE 2021.
La iniciativa es organizada a nivel regional por el Proyecto Explora Los Lagos del Ministerio de
Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ejecutado por la Universidad Austral de Chile
Sede Puerto Montt y busca despertar la curiosidad innata en niñas y niños, mediante la
exploración de su entorno.
Las y los participantes seleccionados, provienen de 11 comunas de la Región de Los Lagos:
Ancud, Calbuco, Dalcahue, Maullín Osorno, Purranque, Puerto Octay, Puerto Varas, Puerto
Montt, Quinchao y San Juan de la Costa y se desempeñan en 27 establecimientos educativos
del territorio, de estos, un 30% son rurales y un 79% tiene un alto índice de vulnerabilidad.
Los niños y niñas desarrollarán junto a sus familias las diversas actividades que contempla el
programa, el cual cuenta con diferentes experiencias de aprendizaje científico teóricas y
prácticas, fomentando la curiosidad e indagación en temáticas relacionadas a plantas y
animales y en esta versión 2021 se abordarán dos módulos nuevos en el área de las Ciencias
Naturales, denominados Ciudad Revoltijo y Somos peque-pingüinos dirigidos a los niveles
medio y transición respectivamente.
Para dar el vamos a esta iniciativa, se realizó una ceremonia de bienvenida y en la instancia,
estuvo presente la Dra. Marcela Colombres, directora del Programa Explora, quien, entregó
unas palabras de saludo,
“Para nosotros también es una instancia donde aprendemos de las distintas realidades de las
comunidades para compartir experiencias e ir ejerciendo la reflexión de manera colaborativa y
generando una comunidad y red donde podamos potenciar la trayectoria científica. Esperamos
que las niñas y niños continúen por el camino de la investigación escolar, que se atrevan a
hacer preguntas y responderlas en equipo”, manifestó Colombres.
En el encuentro también entregó unas palabras, Claudia Zil, directora académica de la UACh
Sede Puerto Montt en representación de la Dra. Daniela Vera Bachmann, Vicerrectora de la
Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.

“Quiero realzar la significativa participación de los profesionales y técnicos en educación
parvularia de nuestra región que decidieron unirse a este desafío, pese al arduo trabajo que
desarrollan durante su quehacer diario y considerando la extensión y complejidad geográfica de
nuestro territorio, la falta de conectividad y la contingencia sanitaria producto de la actual
pandemia. Como Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, destacamos enormemente la
posibilidad de ofrecer oportunidades de aprendizaje de calidad para todos los niños y niñas
desde una mirada cercana y pertinente territorialmente para formar ciudadanas y ciudadanos
con un espíritu reflexivo, crítico y analítico pero también comprensivo del entorno y con
identidad”, aseveró Zil.
Una de las participantes es Karen Bontes, educadora de párvulos del Jardin Piukewen de
Achao, Chiloé, que fue parte de la iniciativa el 2020 y este año decidió sumarse nuevamente a
PIPE junto a su equipo pedagógico. “Nuestras expectivas son el seguir mejorando en las
habilidades y estrategias metodológicas para adquirir un mejor pensamiento científico y
traspasarlo en los párvulos de las primeras edades. Nos encontramos muy agradecidas por
considerarnos nuevamente y esperamos cumplir con las expectivas propuestas y también
mejorar el trabajo realizado el año recién pasado”, dijo Bontes.
Los equipos pedagógicos serán capacitados en 6 sesiones de forma teórica y práctica y recibirán
un Manual de implementación del programa y un Kit de materiales que incluye los materiales
necesarios para la realización de cada una de las actividades de aprendizaje. Cada equipo
pedagógico implementará 1 o 2 experiencias de aprendizajes PIPE con los párvulos y la
modalidad será remota, hibrida o presencial dependiendo de las condiciones sanitarias y la
realidad educativa de cada establecimiento educacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí