Portada Region de Los Lagos Directora Nacional de Sernatur se reúne con los integrantes de la gobernanza...

Directora Nacional de Sernatur se reúne con los integrantes de la gobernanza ZOIT Río Puelo, Cochamó y Hualaihué

393
0

Andrea Wolleter, directora nacional de Sernatur, tras la conformación de la mesa público-
privada o gobernanza de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) Río Puelo, Cochamó y
Hualaihué, se reunió con los ciudadanos que deberán velar por la correcta ejecución de
los proyectos definidos en el Plan de Acción aprobado por el Comité de Ministros en abril
del presente año. El encuentro, que se realizó en la sede de la junta de vecinos de
Cochamó, es uno de muchos que se realizarán una vez que el instrumento de gestión,
para el fomento del turismo, sea declarado en el Diario Oficial.
“Estuvimos con la gobernanza de la ZOIT Río Puelo, Cochamo y Hualaihué. Era un
compromiso que habíamos adquirido, el trabajar junto con ellos y sacar adelante esta
Zona de Interés Turístico ya aprobada por el Comité de Ministros. Así es que es
importante definir las prioridades para poder seguir adelante. Este es un destino que tiene
un posicionamiento internacional y que tiene muchísimo potencial y, por lo mismo,
tenemos que preocuparnos de tener un turismo sustentable, de cuidar todas las miradas
que hay y de poder articular un trabajo conjunto entre públicos y privados para
desarrollar el destino”, expresó Andrea Wolleter.
Durante la reunión se discutieron las líneas estratégicas del Plan de Acción, que son
infraestructura y equipamiento, promoción y difusión, sustentabilidad y bienestar de
comunidades residentes, capital humano y calidad de la oferta y desarrollo de productos y
experiencia. Estas definen el tipo de proyectos que serán ejecutados por los distintos
servicios públicos, en un plazo de cuatro años, en las zonas delimitadas por el polígono
ZOIT.

Sixto Almonacid, coordinador de Agrupación Turística Destino Cochamó, luego del
encuentro comentó que “la gobernanza quedó conformada por vecinos de distintas
localidades de la comuna, como Pocoihuén, Puelo, Llanada Grande, Llaguepe, Cochamó y
Sotomó. Como el territorio es tan extenso esta selección me parece que es muy buena,
excelente, para que así se vea la problemática de todos los lugares. Se le dio el punta pie
inicial al Plan de Acción, algo que esperábamos con mucho entusiasmo durante muchos
años, mucho tiempo de trabajo, así es que estamos muy contentos con esto”.
“En términos generales se agradece la asistencia y la gestión que han hecho Andrea
Wolleter, directora nacional de Sernatur; Paulina Ros, directora regional de Sernatur y
Francisco Muñoz, seremi de Economía, Fomento y Turismo. Le han puesto harto empeño
para que esto salga adelante, Cochamó se los agradecerá”, agregó Sixto Almonacid.
Las autoridades sostuvieron una ronda de conversación con los vecinos para conocer sus
principales necesidades y prioridades de trabajo de esta ZOIT. Entre las cuales están la
baja formalización de los servicios turísticos en las zonas rurales por escases de servicios
básicos, la falta de conectividad y mantención de los caminos y la solicitud de tener acceso
a alguna área silvestre protegida dado que están rodeados por cinco parques nacionales,
entre otras inquietudes.
Denny Arriagada, representante de Hualaihué, dijo que “en síntesis la reunión sostenida
en la sede social de Cochamó el día 4 de junio fue súper provechosa y dinámica, donde
participamos diversos actores del turismo de Cochamó y Hualaihué. El hecho de que haya
participado la directora nacional y directora regional le dio un mayor alcance a esta mesa
de conversación donde se presentaron las mesas de gobernanzas público-privada y se
desglosaron las 104 acciones que conlleva la ZOIT (41 de infraestructura, 7 promoción, 19
sustentabilidad, 11 desarrollo de productos, 26 capital humano), las que se darán a
conocer oficialmente en el Diario Oficial”.
Actualmente la región de Los Lagos cuenta con dos territorios que apuestan por el
desarrollo sustentable del turismo, declaradas en el Diario Oficial, estas son la ZOIT
Archipiélago de Chiloé y Río Futaleufú. Cuatro están en trámite: ZOIT Río Puelo, Cochamó
y Hualaihué; Lago Llanquihue; Chaitén y Río Bueno-Puyehue, esta última será la primera
birregional del país. Mientras que la ZOIT Tenglo-Angelmó se encuentra en proceso de
actualización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí