El diputado y candidato a senador Alejandro Santana
se sumó a la preocupación expresada por los funcionarios de la salud del Hospital Base de
Osorno tras el anuncio de desvinculación de todo el personal con contratos a honorarios
de suma alzada y por contingencia Covid, a partir del 1 de octubre próximo, lo que se
traducirá en un recorte efectivo de 380 profesionales de apoyo.
Alejandro Santana recordó que estos funcionarios fueron contratados hace
aproximadamente un año y 10 meses y se han mantenido durante todo el periodo de la
pandemia colaborando en la atención de pacientes en los diferentes servicios críticos
dispuestos en el recinto asistencial.
No obstante, el legislador recalcó que esta medida se produce cuando todavía la
pandemia se mantiene presente en nuestro territorio y cuando en países del norte se está
produciendo la cuarta y hasta una quinta ola de contagios por Covid-19.
“Me parece al menos apresurado que, ad portas del feriado de Fiestas Patrias en que se
incrementarán las reuniones sociales y familiares, se esté anunciando la desvinculación
de todo el personal de apoyo Covid, que en el hospital base de Osorno son 380
funcionarios y se calcula que podrían llegar a 600 en toda la provincia”, dijo el diputado
Santana, quien agregó que “mientras no nos digan que la pandemia se terminó, estos
despidos me parecen inoportunos y un despropósito”.
Junto con recordar que ya se había manifestado con preocupación frente a la
desvinculación de cinco kinesiólogos del Hospital de Ancud que se desempeñaban en la
Unidad de Pacientes Críticos y de hospitalización domiciliaria de pacientes Covid, el
postulante al Senado anunció que complementará el oficio que envió al Ministerio de
Salud solicitando explicaciones por esta medida, sumando los antecedentes de la situación
que ocurre en el hospital de Osorno.
Al respecto, Verónica Correa, representante de los enfermeros jefes del Hospital Base de
Osorno, comentó que “hasta el momento tenemos toda nuestra ocupación de camas al
100%, eso significa que necesitamos que nuestros funcionarios estén atendiendo en
nuestro hospital para brindar la atención que corresponde”, por lo que abogó para que el
Minsal respete el calendario que el propio recinto asistencial estableció para una
reducción programada de los profesionales de apoyo.
“Es nuestra preocupación que nos escuchen, que vean nuestra preocupación, que
velemos por la atención de los usuarios, que no ocurran situaciones más graves que
pudieran afectar la salud de las personas. El personal está trabajando con nosotros desde
hace un año y 10 meses, desde que se inició la pandemia que todavía no termina. La
contingencia Covid se mantiene aún, si bien es cierto disminuyó la cantidad de casos, pero
eso no implica que el hospital esté totalmente liberado de la atención de pacientes
Covid”, recalcó Correa.