Portada Puerto Montt DÍA DE LA MUJER: PESCADORAS DE LOS LAGOS ACCEDERÁN A SALAS MÓVILES...

DÍA DE LA MUJER: PESCADORAS DE LOS LAGOS ACCEDERÁN A SALAS MÓVILES PARA PROCESAR Y DAR MÁS VALOR A SUS PRODUCTOS

589
0

Pescadoras de la Región de Los Lagos accederán próximamente a salas móviles
para procesar sus productos, en el marco de una iniciativa dada a conocer en el
Día Internacional de La Mujer.
Las salas, montadas en estructuras similares a contenedores, permitirán a las
beneficiarias agregar valor a pescados, mariscos y algas, diversificar sus
actividades, y obtener así una mayor retribución económica por su trabajo.
Los micromódulos de proceso fueron diseñados por Fundación Chinquihue,
conforme a especificaciones de la autoridad de Salud, lo que permitirá a las
pescadoras comercializar productos ajustados a la norma de alimentos.
La Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno, y el Intendente de
la Región de Los Lagos, Carlos Geisse Mac-Evoy, destacaron en Puerto Montt
que la iniciativa considera una inversión pública de $1.000 millones, a través del
Gobierno Regional (GORE).
“Es especialmente significativo destacar esta iniciativa en el Día Internacional de la
Mujer. Como Gobierno, una de nuestras prioridades es apoyar al sector artesanal
y, en particular, promover una mayor equidad de género en la actividad. Este
proyecto apunta precisamente en esa dirección: respaldarlas para que fortalezcan
la cadena de valor, desde la extracción a la comercialización. Y se hace cargo
también de los aspectos sanitarios. Corresponde resaltar igualmente que el
permanente apoyo del Intendente de Los Lagos ha sido fundamental para sacar
adelante este tipo de iniciativas”, afirmó la Subsecretaria.
La autoridad resaltó que proyectos de este tipo sintonizan con un inédito programa
de Gobierno que será lanzado próximamente: Crece Mujer en la Pesca Artesanal.
Fomento con enfoque de género, capacitación y reconocimiento de actividades
vinculadas con el sector, se cuentan entre sus líneas de trabajo.
Sobre la iniciativa, el Intendente sostuvo que “traerá un beneficio enorme a las
emprendedoras de nuestra región; les va a cambiar la vida”. Geisse añadió que la
concreción del proyecto “se debe a un trabajo mancomunado, ya que el GORE
recogió las inquietudes de las pescadoras y luego se desarrolló un proyecto en
conjunto con la Fundación Chinquihue. Ahora tenemos un espacio para que las
pescadoras puedan practicar y el módulo que –tras el concurso- se va a poder
entregar a distintas localidades de nuestra región”.
Durante la actividad en la Fundación Chinquihue, las autoridades y representantes
de las pescadoras conocieron prototipos de las salas de proceso móviles a las que
accederán las beneficiarias. Junto a la Subsecretaria y el Intendente, participaron

también los directores ejecutivos del INDESPA y el FIPA, José Pedro Núñez y
Rafael Hernández, respectivamente, y el Seremi de Economía, Fomento y
Turismo de Los Lagos, Francisco Muñoz.
El Seremi Muñoz profundizó sobre la mesa de trabajo que se realiza desde hace
un año con las mujeres ligadas a la pesca artesanal de la Región Los Lagos. “El
programa Apoyo a la Mujer de la Pesca Artesanal surgió desde el plan del
Gobierno Regional y, a la vez, la conformación de una mesa de trabajo con
dirigentas. Esta mesa fue liderada por el entonces Intendente Harry Jürgensen”,
sostuvo la autoridad regional. Muñoz agregó que “este programa cuenta con
cuatro líneas de financiamiento orientadas a formalizar la actividad de la mujer,
particularmente en proceso de asesoramiento, que van a significar inyectar valor
agregado y la búsqueda de mejores mercados para poder comercializar los
productos que generan las mujeres”.
Los fondos para acceder a los módulos serán asignados, en el marco de un
concurso programado para los próximos meses, cuya convocatoria será publicada
oportunamente. De acuerdo con el cronograma de la iniciativa, las primeras salas
móviles debiesen entregarse este año.
La dirigente Angélica Teuquil, representante de las mujeres de la pesca artesanal,
destacó que “concretar este proyecto es un gran avance para nosotros. Viene a
suplir una necesidad económica para las mujeres y ayuda a diversificar sus
actividades en las caletas y sus hogares. Es algo sumamente importante para
nosotros, ya que –además- es un reconocimiento que se hace en el Día
Internacional de la Mujer y complementa las labores que muchas veces se hacen
en las mismas casas”.
En concreto, las pescadoras podrán optar a plantas adaptadas para cuatro tipos
de procesos: ahumado, conserva, deshidratado y fresco congelado. Junto con los
módulos, recibirán la debida capacitación para que puedan sacarles el máximo
rendimiento.
El proyecto se originó cuando dirigentas de las pescadoras advirtieron a Rafael
Hernández, entonces director zonal de Subpesca, que necesitaban obtener
resolución sanitaria para los productos que ellas procesaban artesanalmente,
muchas veces en las cocinas de sus casas.
La iniciativa comenzó a cobrar forma en el momento en que el GORE de Los
Lagos aprobó los fondos por $1.000 millones que se necesitaban para diseñar los
micromódulos, construir los prototipos necesarios, e iniciar en un corto plazo el
montaje de las unidades definitivas.
La construcción e implementación de los prototipos, por parte de Fundación
Chinquihue, ya se materializó. Los módulos permiten capacitar a las pescadoras
en el procesamiento de sus productos, ahora con un estándar ajustado al
reglamento sanitario de los alimentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí