En dependencias de la Delegación Presidencial Regional, comuna de Puerto
Montt, el Comité Regional de Cambio Climático, CORECC Los Lagos, dio a
conocer el pronto lanzamiento del proceso de Consulta Ciudadana en torno al
Plan de Acción Regional de Cambio Climático, PARCC Los Lagos, instancia
coordinada por el Ministerio del Medio Ambiente, con el apoyo financiero y técnico
del Fondo Verde del Clima, y que guarda relación con el diseño y planificación de
medidas de mitigación y adaptación en torno a los efectos de este fenómeno
global en el territorio.
El proceso de consulta verá su inicio a partir de este 29 de noviembre próximo, a
través de la plataforma online consultasciudadanas.mma.gob.cl, extendiéndose
por 45 días hábiles hasta el 31 de enero del 2022, instancia abierta a toda la
comunidad, a objeto de que puedan efectuar sus alcances y observaciones, que
serán consideradas en el PARCC que será implementado por el CORECC Los
Lagos.
Para el Delegado Presidencial Regional, Carlos Geisse, esta es una instancia que
“apunta a implementar medidas para mitigar los efectos que produce este cambio
en la región, es una planificación bien elaborada y ahora lo que viene es la
consulta ciudadana. Nuestro Plan de Acción de la región de Los Lagos también se
enmarca junto a las regiones de Atacama, O’Higgins y Los Ríos para ver las
diversas formas de parar el gran efecto negativo que está causando (el Cambio
Climático) en el mundo entero y especialmente en nuestra región”.
Por su parte, el Gobernador Regional, Patricio Vallespín, indicó que “el Programa
de Acción Climática es un buen marco de trabajo. Es una carta de navegación que
aborda las medidas con compromisos fundamentales, donde creemos que hay
que participar y donde las instituciones deben comprometerse con la ejecución
que allí se señala. Es un programa de mediano y largo plazo que tiene que
orientarse a cambiar las conductas y formas de cómo hemos desarrollado nuestro
territorio sin la consideración climática que corresponde. Nosotros como Gobierno
Regional estamos disponibles para aportar a esa mirada de cambio”.
En este sentido, el Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus
Kosiel, señaló que “fenómenos como la marea roja o el terrible aluvión que afectó
a Villa Santa Lucía en Palena, son algunos de los embates de la naturaleza que
en nuestra región son atribuibles al Cambio Climático. Es por ello, que hoy resulta
relevante adoptar una estrategia concreta construida entre todos, para estar mejor
preparados en el futuro en adaptación y mitigación, generando mejores
perspectivas tanto sociales como ambientales y económicas en nuestro entorno
inmediato”.
El Plan de Acción Regional de Cambio Climático, instrumento impulsado también
en las regiones de Atacama, O’higgins y Los Ríos, se inscribe en el Proyecto de
Ley Marco de Cambio Climático, que establece instrumentos de gestión en esta
materia y su respectiva institucionalidad, sumado a la meta de carbono neutralidad
para el año 2050 en Chile.
Cabe mencionar que el PARCC Los Lagos, comenzó su elaboración en julio de
2019, habiendo contemplado el desarrollo de talleres y reuniones por parte de la
Mesa Técnica, compuesta por más de 30 instituciones del sector público,
representantes de sectores de turismo, biodiversidad, forestal, agropecuario,
pesca y acuicultura y ciudades, además de universidades y ONG’s, para así dar
paso a la visión y estrategia del plan que se traduzca en medidas de específicas
para hacer frente al Cambio Climático en nuestra región.