Un revolucionario plan que tiene por objetivo poner en valor nuestras montañas desde una
mirada sustentable, será uno de los temas que se abordará en el Seminario de Turismo de
Montaña: “Mirando nuestra cordillera, realidad y desafíos en Chile”, que se realizará el próximo 16
de junio desde las 09:15 horas de manera virtual, con foco en el creciente turismo de aventura y
naturaleza de montaña de Chile.
“Desde Corfo hemos venido impulsando un robusto Plan Nacional que busca construir un país que
viva de cara a la montaña y no de espaldas a ella, aprovechando toda su potencialidad para que
sea un aporte sólido en la reactivación económica sostenible. Chile cuenta con ventajas únicas
para convertir sus montañas en un destino turístico de categoría mundial, y por eso venimos
impulsando un ambicioso programa que necesita del trabajo coordinado público y privado.
Invitamos a todos a participar de este seminario que será un aporte para conversar sobre el
trabajo y los desafíos actuales y aquellos que están por venir”, comentó Pablo Terrazas,
vicepresidente ejecutivo de Corfo.
La actividad, organizada por los programas de turismo de Corfo, como Transforma Turismo, Andes
Santiago, Ruta Escénica Lagos y Volcanes, PTI Ruta de los Parques de la Patagonia y PER Turismo
Aysén, en conjunto con la carrera de Administración Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello,
contará con destacados expositores como Ernesto Olivares, quien ha liderado expediciones de
montaña en todos los continentes, y Rosario Toro, una de las mujeres más destacadas de la
montaña a nivel nacional, con importantes logros nacionales e internacionales como escaladora,
esquiadora y montañista.
Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo Los Lagos dijo que “en Chile somos verdaderos
privilegiados de tener la cordillera de los Andes, sus montañas, su entorno natural y los parques,
por supuesto a eso sumarle la cultura de las personas que habitan allí y que emprenden en esos
territorios por eso que la Corfo está impulsando una política de transformar a nuestro País en un
destino de clase mundial en Turismo de Montaña y de Naturaleza, nosotros además en la Región
de Los Lagos también somos muy privilegiados porque tenemos parques nacionales maravillosos y
muchos emprendedores que están desarrollando sus actividades al alero de estos territorios,
entonces estamos fuertemente comprometidos en seguir apoyando esto, tenemos un Programa
Territorial Integrado que promueve la Ruta de Los Parques además otro sobre la Ruta de Lagos y
Volcanes. Gracias un trabajo en conjunto se crean distintas instancias de aprendizaje como este
Seminario que se realizará la próxima semana para compartir experiencias y ver hacia donde están
apuntando las políticas públicas.”
El acceso a la montaña es otra de las temáticas que tocará el seminario, en donde presentará el
diputado Sebastián Torrealba respecto del proyecto de ley de acceso a las montañas. Asimismo,
este espacio contará con la participación de Juan Jesús Ibáñez, experto internacional del tema, y
Christian Moscoso, de Acceso PANAM, quienes nos darán una visión global de cómo se ha tratado
este tema de manera internacional y como se podría aplicar en Chile.
“Desde Sernatur Los Lagos invitamos a visitar y vivir la montaña de manera segura y responsable,
deportes como bicicleta, trekking, escalada, deportes de invierno y verano, todas ellas requieren
de una práctica segura del montañismo. Nuestro llamado es a vincularse con guías y empresas
especializadas y registradas en Sernatur, la montaña es un destino que debe ser disfrutado por
todos y tiene que ser una experiencia segura de principio a fin. Nuestra cordillera nos pertenece y
es un destino turístico que debemos potenciar y desarrollar con base en las comunidades locales”,
expresó Paulina Ros, directora regional de Sernatur Los Lagos.
El Seminario será inaugurado por Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo, quien desde
esa institución ha venido impulsado el desarrollo sostenible del turismo de montaña
enmarcándolo dentro de un Plan Nacional que busca potenciar la Cordillera de los Andes como un
destino mundial, con oferta de servicios de calidad. Además, participará Andrea Wolleter,
Directora Nacional de Sernatur y Presidenta de Transforma Turismo de Corfo, quien se referirá al
trabajo que desde esa institución se está realizando para promover el turismo en nuestras
montañas.
La anfitriona del evento será Isidora Assler, destacada deportista de montaña, documentalista y
exploradora del territorio de nuestro país y el mundo.
Link de inscripción: www.rutalagosyvolcanes.cl/seminario