Varios años viene sufriendo la comunidad local de Carelmapu respecto del
servicio de agua potable, y que tienen que ver con la calidad de vital elemento,
presión y red de suministro.
En este contexto, el equipo de Secplan desarrolló un trabajo de ingeniería
durante dos meses que detonó la admisibilidad de dos proyectos de
emergencia por un monto de 350 millones de pesos. Iniciativas que serán
licitadas prontamente para una ejecución de las obras lo antes posible, señaló
el alcalde Nabih Soza.
“Nosotros también estamos contentos y agradecido del equipo técnico, sostuvo
el alcalde Soza, aquí se están integrando varias cosas para mejorar el tema del
agua en el agua potable en Carelmapu se está licitando un estudio
hidrogeológico para un nuevo pozo, y un proyecto que va a mejorar la calidad
y otro que a mejorar la presión del agua”.
Cuña Alcalde Soza
Por su parte el director regional de de la Subdere, pablo Hernández, señaló
que “hemos venido a entregar 2 buenas e importantes noticias. Es cierto, dijo,
que comunidad tiene una problemática con el agua potable, y no es un
problema nuevo y es por eso que nosotros, el gobierno junto al municipio de
Maullín encabezado por su alcalde, nos hemos dispuesto a trabajar de forma
fuerte, para sacar adelante 2 proyectos emergencia puedan acondicionar el
sistema de agua potable actual así que estos proyectos quedaron elegibles
hace menos de 48 horas.
Cuña Director Subdere Pablo Hernández
Raúl Serón, presidente del Comité de Agua Potable, recordó que
efectivamente “el agua es una cosa de años y nuestra directiva es incapaz de
solucionarlo sin el apoyo del gobierno a través de la Subdere, y el municipio
con la Secplan. “esperamos que estas soluciones sean a corto o mediano
plazo, porque a futuro vamos a necesitar un proyecto muy grande, que es
cambiar todo prácticamente en Carelmapu, porque la población ha crecido casi
el doble desde que se instaló esta planta hace 20 años”
La red actual del sistema de agua potable tiene en la actualidad 1200
arranques, y la planta está diseñada para no más de 700 arranques.
El siguiente paso para activar los dos iniciativas llamando a licitación pública
para que las obras se ejecuten lo antes posible.