Se aprobaron recursos para el subsidio eléctrico, Bomberos, pago de compensaciones judiciales y programas municipales de Fomento Productivo.
En sesión extraordinaria realizada ayer de forma telemática, el pleno del Consejo Regional de Los Lagos aprobó una serie de modificaciones presupuestarias por un total de $9 mil millones, con la finalidad de asegurar recursos para distintas iniciativas, como el pago del subsidio eléctrico, la Glosa de Bomberos, indemnizaciones judiciales y programas municipales de Fomento Productivo, informó este lunes diario El Llanquihue.
La sesión fue presidida, en ausencia del gobernador regional Alejandro Santana, por el consejero regional Luis Hernández (Rep), quien explicó la relevancia de este plenario, ya que por ley sólo se pueden realizar modificaciones al presupuesto hasta el 31 de octubre.
Según explicó el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional (Dipir), Cristóbal Silva, lo aprobado en la sesión fue la redistribución de $9 mil millones desde distintos subtítulos para terminar de pagar obras civiles.
“Hoy estamos inyectándole casi $4.500 millones, $4.800 millones a obras civiles, y eso nos va a dar para finales de año poder gastarnos cerca de $17.000 millones en obras. (…) Por lo tanto, nos da el espacio para financiar todo lo que tenemos en obras civiles”, detalló.
Puntualizó además que de los subtítulos que ven reducido su presupuesto, el más importante es el de adquisiciones de activos no financieros, como vehículos y maquinaria, “que por las condiciones de la Contraloría de este año se retrasaron todos los procesos de convenios mandato, de licitación y de adjudicación, y como también están asociados a un plazo de entrega, obviamente no alcanzarán a llegar este año”, dijo.
Silva destacó la importancia de esta redistribución para lograr el compromiso del Gobierno Regional de ejecutar lo más cerca del 100% del presupuesto anual. “Esta última modificación, que por ley se tiene que hacer antes del 31 de octubre, le permite a todos los gobiernos regionales ajustar su presupuesto a los ítems donde tienen seguridad y certeza de gastarse los recursos, de manera de ser más eficiente y gastarse el 100% de los recursos transferidos”, expuso.
En total se realizaron tres modificaciones presupuestarias. En la primera de ellas se transfirieron recursos para el pago del subsidio eléctrico y la Glosa de Bomberos.
La segunda modificación se relaciona con la creación del Subtítulo 2602, que no estaba considerado en la Ley de Presupuesto inicial, con la finalidad de destinar $1.052 millones 269 mil pesos al pago de compensaciones de daño a terceros y a la propiedad emanada de distintas causas judiciales.
Al respecto, el abogado Mauricio Rojas, jefe Jurídico del Gore, explicó que se trata de causas que están en etapa de cumplimiento, una vez presentados los recursos a la Corte de Apelaciones. “Algunas están con el cúmplase y en una tercera se está esperando que vuelva la causa, que ya tiene sentencia condenatoria para el Gore para el pago, al tribunal de primera instancia para el cúmplase. Por lo tanto, ya no quedan más instancias procesales que seguir en estas causas y no queda más que dar cumplimiento al fallo que condena el pago de las facturas respectivas”.
La tercera modificación aprobada rebaja $1.248 millones de los Programas de Fomento Productivo (recursos destinados a Indespa, Subtel, Indap y Sercotec), para derivarlos a programas en beneficio de los 30 municipios de la región.
Frente a esta última modificación presupuestaria, el consejero Francisco Reyes (PS) solicitó al Gobierno Regional presentar en el plenario de la próxima semana un protocolo de seguimiento de esas transferencias a los municipios.
“Creo que es claro y necesario establecer un protocolo de seguimiento para el gasto efectivo y la eficiencia de los municipios en un trabajo de transferencia que tiene que ver con propuestas de los municipios y sobre la cual, obviamente, tenemos que tener claro lo que vamos a transferir”, dijo.
De igual modo, planteó su preocupación por que el presupuesto de arrastre para 2026 será del 70%. “Yo siento que ya no es responsabilidad de la administración anterior, aquí ya es una responsabilidad nuestra, de esta administración”, recalcó.
En cuanto a la ejecución presupuestaria, el core Tito Gómez (RN) resaltó que, más que culpar al Gobierno Regional, se debe considerar que se necesita contar con los recursos. “Estuvieron, por ejemplo, pagándose en febrero y marzo los Fondos Comunidad del año pasado por el atraso de la entrega de los recursos por parte de Dipres”, recordó.
Sitio:Soychile.cl
Leave a comment