Portada Chile CONGRESO DESPACHA A LEY INÉDITO PROYECTO DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA...

CONGRESO DESPACHA A LEY INÉDITO PROYECTO DE EQUIDAD DE GÉNERO EN LA PESCA Y SUBSECRETARIA DESTACA QUE “ES UN SUEÑO CUMPLIDO”

359
0

Chile quedó a la vanguardia en materia de pesca y género, cuando el Congreso
despachó hoy a ley un inédito proyecto que, entre otros puntos, reconoce los
oficios tradicionales desempeñados por las mujeres en las caletas.
Adicionalmente, la iniciativa dispone la equidad de género en la conformación de
distintos organismos pesqueros y acuícolas con rango legal, como comités
científicos, comités de manejo, consejos zonales de pesca, el Consejo Nacional de
Pesca y la Comisión Nacional de Acuicultura.
Así, nuestro país se alinea de modo concreto con las recomendaciones
internacionales de impulsar una legislación con foco de género y es pionero en
garantizar, a través de una norma específica, la paridad en la conformación de los
mencionados órganos sectoriales.
El despacho de esta propuesta constituye un hito en el marco de los esfuerzos
que las mujeres del ámbito artesanal han llevado adelante a lo largo de los años
para avanzar hacia una creciente equidad en el sector, visibilizar su aporte
cotidiano y dignificar su trabajo.
El proyecto fue aprobado hoy por amplia mayoría en la Cámara de Diputados -143
votos a favor- y ahora solo restan los trámites de promulgación y publicación en el
Diario Oficial para que entre en vigor.
Durante el debate de la iniciativa, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo,
Lucas Palacios, destacó que uno de los ejes de la gestión encomendada por el
Presidente Sebastián Piñera es precisamente avanzar hacia una mayor equidad
de género en los sectores pesquero y acuícola. Y resaltó que nunca antes las
mujeres que ejercen oficios en las caletas habían sido incluidas en una iniciativa
como esta.
“Hoy es un día histórico. El Congreso despachó finalmente esta ley por la que
tanto batallaron las mujeres del ámbito artesanal. Este es un sueño cumplido.
Quiero felicitar especialmente a dirigentas como Sara Garrido, quienes desde el
primer momento apoyaron esta iniciativa, que nos pone a la vanguardia a nivel
mundial. Hemos dado un gran paso, pero todavía tenemos un largo camino por
recorrer”, afirmó la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno,
tras la votación.
Además de establecer criterios de equidad de género en la integración de diversos
organismos pesqueros y acuícolas, el proyecto reconoce a las mujeres que
desempeñan oficios en las caletas.

Este último segmento de actividades conexas con la pesca artesanal -algunas de
ellas ancestrales y de índole patrimonial- está integrado por encarnadoras,
charqueadoras, ahumadoras, tejedoras, fileteadoras, carapacheras y
desconchadoras, entre otras.
En Chile, más de 23 mil mujeres integran el Registro Pesquero Artesanal,
repertorio clave para el funcionamiento cotidiano del sector: pescadoras, patronas
de lanchas, buzas y recolectoras de orilla.
En paralelo, se estima que otras 20 mil trabajan en las actividades conexas. A
ellas se suman las mujeres que cumplen tareas en la acuicultura de pequeña
escala.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí