Provincia de LlanquihuePuerto MonttRegion de Los Lagos

Con la realización de 19 fiestas parte nueva edición de la “Ruta de las Tradiciones 2024”

En un evento que supera las 300 mil personas cada año, la “Ruta de las Tradiciones 2024” iniciará su circuito por los sectores de Puerto Montt, tanto rurales como urbanos a contar del próximo
sábado y domingo, cuando esta fiesta costumbrista se inicie en el Parque Urbano La Paloma, mostrando la mejor gastronomía típica, artesanías, manualidades, emprendimientos, productores
cerveceros locales, como la música y el folclore.

Verano que contará con la realización de 19 fiestas, que contempla en enero además a las localidades de Caleta La Arena, Panitao Bajo, La Vara Senda Central, Río Blanco, Quillaipe y La Vara Senda Norte. En el mes de febrero, corresponderá a Metri, Huelmo, Alerce Histórico, Lenca, Trapén, Isla Maillen (sectores Puqueldón y Estero), Chamiza, La Vara Senda Sur, Las Quemas, Salto Chico y Mirasol.

“Esta fiesta es para la comunidad, para los visitantes, para los puertomontinos y, sobre todo en los reales protagonistas como son los emprendedores, los locatarios y todas las personas de esta tremenda fiesta. El llamado a que las personas nos visiten, particularmente a los turistas, que puedan acompañarnos en las distintas localidades, bellas por cierto con gastronomía, artesanía,
juegos populares, entretención para los niños, en un panorama familiar”, destaca la directora de Desarrollo Comunitario, Carla Comicheo.

Opinión similar brindó Marcelo Wilson, director de Turismo del municipio quienes en su presentación además de las actividades programadas para el período estival, comentó respecto a este evento que “esta fiesta refleja el patrimonio y las tradiciones reales heredadas de familia en familia de cada una de las localidades, ese es el máximo valor y éxito garantizada que tienen en particular”.

Esta edición 2024 marca el regreso de Caleta La Arena al calendario, por lo que en palabras del dirigente del sector José Carmelo Zúñiga, sintetiza que “agradecemos nuevamente volver a la fiesta costumbrista, comentarles que nos estamos preparando para recibir a todos los visitantes, que el público llegue a visitarnos y contentos por el municipio que nos apoyó en organizar esta festividad”.

Por su parte, Doris Bustamante representando a Trapén manifestó que “estamos muy felices porque empezamos con pocos módulos y para esta oportunidad, vamos a contar con 30 este año.

Estoy muy agradecida del municipio, de la Dideco, del alcalde Gervoy Paredes por darnos esta oportunidad de incorporarnos”.
En los datos, Parque La Paloma es el lugar que más público recibe cada año, con un promedio superior a las 30 mil personas y 40 mil la última edición de 2023, con alrededor de 150 puestos de
gastronomía en los sectores rurales, 1.500 personas trabajando en su desarrollo, 10 productores cerveceros, más un centenar de artistas, entre animadores, agrupaciones folclóricos, grupos
tropical-ranchero, y más de 150 artesanos y artesanas en distintos trabajos.

Leave a comment

Related Articles

UACh e INDAP Región de Los Lagos firman convenio de colaboración

El acuerdo beneficiará a las y los agricultores campesinos e indígenas de...

CORE Los Lagos aprueba la creación de la primera Comisión de Seguridad de la región

La Región de Los Lagos enfrenta desafíos significativos frente al aumento del...

Tomasinos de Puerto Montt participaron en Trabajos Voluntarios de Verano en la comuna de Tomé

Durante la iniciativa se llevaron adelante una serie de intervenciones en beneficio...

×