Provincia de LlanquihuePuero Varas

Con la Feria Mundo Rural en Puerto Varas, INDAP cierra un año de instancias de comercialización con una inversión de más de $400 millones

La institución proyecta un 2025 auspicioso para la agricultura familiar campesina, con la pronta
apertura de la Tienda Mundo Rural en la Fundación Artesanías de Chile de la ciudad lacustre y

Mercados Campesinos en estaciones del tren Puerto Montt-Llanquihue.

Mas de 40 expositoras y expositores de distintas comunas de la región de los Lagos dieron vida a
la última feria e instancia de comercialización de productos campesinos, organizada por INDAP
Los Lagos durante el 2024.
Se trata de la Feria Mundo Rural que trajo hasta la plaza de Puerto Varas los mejores productos
del territorio, como artesanías en lana y cestería, miel, quesos, tradiciones del pueblo mapuche,
hortalizas frescas y mermeladas -entre otros- para cautivar a quienes por estos días visitan la zona
o andan en busca de regalos exclusivos para esta navidad.
Una experiencia familiar que fue amenizada además con degustaciones y muestras artísticas para
el deleite del público y que marcó el cierre de un año con buenas cifras de comercialización para
las y los usuarios de INDAP.
Su director regional, Francisco Parada, destacó la millonaria inversión realizada por la
institución, tanto en instrumentos de fomento como en la realización de este tipo de eventos
pensados en impulsar a la agricultura familiar campesina e indígena.
“Estamos apoyando fuertemente la reactivación económica, las instancias de comercialización
son fundamentales en las comunas rurales, pero también en la ciudadanía y en las comunas que
son más urbanas; por lo tanto, estamos muy contentos de estar acá en la plaza de Puerto Varas, en
la comuna más turística de Chile, trayendo el campo de la región de Los Lagos a todas las
personas. El año 2024 invertimos más de $400 millones en este ámbito, un ejemplo es la Expo
Mundo Rural donde hubo una inversión estatal de $140 millones y que acogió a más de 100
productores, generando ventas por más de $200 millones para ellos y sus familias campesinas”
señaló la autoridad.
En esa misma línea la Seremi de Agricultura, Tania Salas, destacó que “la seguridad económica
también es parte fundamental del quehacer del Ministerio de Agricultura. Los productores, que
sabemos han incorporado prácticas agroecológicas, ancestrales, tradicionales y que han seguido
produciendo la artesanía en la región; tienen un espacio acá en Puerto Varas y durante el 2025
esperamos incorporar distintos espacios de comercialización, para que los productos de mano de
nuestros campesinos y campesinas puedan tener cabida en todas las ciudades, especialmente
aquellas más turísticas de la región”.
Quienes sin duda valoran el apoyo brindado por la institución y la posibilidad de salir vender sus
productos, son los expositores asegurando que de esta forma su esfuerzo diario se ve gratamente
recompensado. Así lo indicó Yanina Ruiz de la Agrupación Tejedoras del Mar Interior de la zona

norte de Chaitén, argumentando que “es muy buena oportunidad para nosotras, ya que allá hay
muy poco comercio donde poder vender, oportunidades donde poder vender nuestra artesanía, así
que me parece espectacular esta oportunidad que se nos da”.
Así también lo indicó Juan Vergara de la Cooperativa Ovinos San Juan, indicando que la feria “es
espectacular, con libre acceso, en un lugar concurrido y céntrico en Puerto Varas, fantástico. En
cuanto a la venta, creo que como el punto turístico que es Puerto Varas, vamos a tener una buena
aceptación de público, pero nosotros apuntamos también al cliente final, apuntamos al segmento
Horeca, que significa hoteles, restaurante y eventos, porque este cordero es un cordero de
excelencia”.
Un 2025 auspicioso y nueva Tienda Mundo Rural
El director de INDAP también anunció la pronta puesta en funcionamiento de la Tienda Mundo
Rural que funcionará en dependencias de la Fundación Artesanías de Chile en Puerto Varas,
espacio muy anhelado por las y los usuarios.
La subdirectora de dicha fundación, Carolina Oliva, valoró esta nueva instancia de colaboración y
extendió la invitación a conocerla y adquirir lo mejor del mundo rural de la región: “como
Artesanías de Chile tenemos más de 20 años de experiencia comercializando productos
artesanales acá en Puerto Varas y este año queremos abrir este espacio a campesinos y
campesinas con sus maravillosos productos que han sido apoyados gracias a la labor de INDAP
aquí en la región. Así es que estamos contentos y el próximo año las puertas de esta casa que
tiene más de 124 años de antigüedad, van a estar abiertas para campesinos y campesinas”.
Se espera que la tienda se inaugure durante el primer trimestre del 2025 y será administrada por
una cooperativa al alero de INDAP, beneficiando a usuarios de la región, quienes podrán ofrecer
sus productos de manera permanente a la comunidad y visitantes en una de las comunas más
turísticas del país.
De igual forma, INDAP busca aumentar otras instancias de comercialización, como el programa
Mercados Campesinos y de los cuales actualmente existen 23 en la región, donde se proyecta la
creación de otros 12 más, beneficiando con esto a 100 familias nuevas durante el 2025.
Así también, la firma de convenios de colaboración realizados durante el presente año con
instituciones públicas y privadas, como AIEP, ULagos, Sernatur, Sercotec, Corfo, Seremi de
Salud y las avanzadas conversaciones con EFE para instalar productores locales en las estaciones
de tren del servicio Llanquihue-Puerto Montt; abrirán nuevas oportunidades para seguir
mejorando sus capacidades y comercialización.

Leave a comment

Related Articles

Semana de la Vela Lago Llanquihue se desarrollará en Frutillar y Puerto Varas

El evento deportivo contará con la presencia del medallista olímpico de Portugal,...

Tres playas habilitadas tiene para este verano Puerto Varas

Se trata de Puerto Chico, playa Venado y playa Ensenada, las que...

×