San Juan de la Costa

Con inversión del Gobierno Regional se inaugura el nuevo Juzgado de Policía Local en San Juan de la Costa

Con la presencia del gobernador regional Alejandro Santana, consejeros regionales, autoridades locales y la comunidad, este jueves se inauguró oficialmente el nuevo Juzgado de Policía Local de Puaucho, proyecto financiado con recursos del Gobierno Regional de Los Lagos.

La iniciativa, denominada “Reposición con relocalización Juzgado de Policía Local Puaucho, San Juan de la Costa”, surgió para resolver la falta de infraestructura adecuada que enfrentaba el tribunal, el cual funcionaba en una sede social sin condiciones óptimas para la atención de usuarios ni para el trabajo de sus funcionarios.

El nuevo edificio, emplazado en un terreno municipal de 900 m², contempla fundaciones de hormigón, aislación térmica, techumbre de zinc teja colonial, ventanas termopanel PVC y terminaciones de alto estándar. Con una inversión cercana a los $140 millones, la obra beneficiará directamente a más de 7.500 habitantes de la comuna.

Durante la ceremonia, el gobernador regional Alejandro Santana destacó la importancia de la obra: “Muy contento de la inauguración del Juzgado de Policía Local de la comuna, un proyecto que tuvo sus complicaciones, pero que gracias a la inversión de casi 140 millones de pesos por parte del Gobierno Regional hoy es una realidad. Hemos compartido con el alcalde el valor que tienen estas iniciativas y esperamos seguir avanzando en una cartera de proyectos que beneficien a la comuna. Este es un lugar digno, grato, y eso garantiza que los recursos fueron bien invertidos”.

En la misma línea, el consejero regional por Osorno, Francisco Reyes, subrayó el valor institucional del proyecto: “Es una ceremonia importantísima. Esta obra estuvo en algún momento complicada y paralizada, pero hoy se materializa para dar dignidad a los funcionarios y a la comunidad que se va a atender. Desde el Consejo Regional apoyamos con fuerza para que esto saliera adelante, junto al municipio y al Gobierno Regional”.

Por su parte, el alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, valoró el trabajo conjunto y la continuidad de un anhelo comunal: “Este era un proyecto largamente esperado, iniciado en la gestión del exalcalde Bernardo Candia, que implicó una inversión cercana a los 150 millones de pesos, sumados aportes municipales. El antiguo inmueble estaba en condiciones prácticamente no habitables, por lo que era urgente concretar esta reposición. Valoramos el compromiso del gobernador regional, que ha tenido un despliegue muy importante en toda la región y particularmente en nuestra comuna”.

Finalmente, la jueza del tribunal, Marianela Alarcón, destacó la relevancia de contar con un espacio adecuado: “Esta inauguración era largamente esperada. Antes trabajábamos en dependencias que no eran las adecuadas ni para atender a los usuarios ni para el personal. Aquí recibimos denuncias de carabineros, fiscalizadores de CONAF u otras instituciones, y también vecinos que buscan orientación legal. Ahora podremos hacerlo en un lugar digno y preparado para nuestra labor”.

Con esta obra, el Gobierno Regional refuerza su compromiso con la infraestructura pública en territorios rurales, sumando proyectos relevantes para San Juan de la Costa como la reposición del consultorio de Bahía Mansa, la construcción de la posta de salud rural de Pucatrihue y la implementación de sistemas fotovoltaicos en el sector La Barra del río Bueno.

Leave a comment

Related Articles

Diputado Héctor Barría exige mayor atención para la Ruta U-40 Osorno – San Juan de la Costa.

El parlamentario advierte sobre el mal estado del camino, llama a acelerar...

CONAF y Servicio de Salud Osorno firman convenio para arborización de hospitales interculturales

CONAF Los Lagos financiará especies nativas, cercado, ejecución de obra principal y...

CONADI restituyó 287,86 hectáreas a Comunidad Tripay Antu de San Juan de la Costa

La ceremonia de entrega de escrituras se realizó en la desembocadura del...

Comunidades indígenas de San Juan de la Costa ahora cuenta con agua para riego gracias a proyecto de INDAP y CONADI

50 familias de las comunidades indígenas agrupadas en la mesa técnica Lafquelmapu...