Vecinos y dirigentes de la ribera norte del río Maullín solicitaron formalmente que la barcaza Llacolén permanezca de forma definitiva prestando servicios en el cruce fluvial de la comuna. La petición surge ante los persistentes problemas de conectividad que afectan al sector, especialmente durante las temporadas de alta demanda.
La llegada temporal de la nave Llacolén ha sido ampliamente valorada por la comunidad, que destaca su mayor capacidad de transporte, mejores condiciones para los pasajeros y el evidente descongestionamiento del servicio que actualmente presta la nave Federico, embarcación titular del tramo.
Actualmente, el transbordador Federico tiene capacidad para transportar un máximo de nueve vehículos, dependiendo del tamaño, lo que genera largas esperas, especialmente en fechas especiales y durante la temporada alta que inicia en septiembre. En temporada baja, incluso se han registrado situaciones de aislamiento debido a la limitada frecuencia de los cruces.
Esta situación ha sido planteada en reiteradas ocasiones por la comunidad ante autoridades del Ministerio de Transportes de la Región de Los Lagos y representantes de la naviera.
La nave Llacolén se encuentra actualmente en Maullín como parte de un reemplazo temporal por carena de la Federico, en un período inicialmente establecido por 30 días.
El capitán de la embarcación, Sady Villegas, entregó detalles técnicos sobre la nave: “La Llacolén tiene una eslora de 40 metros por 10 metros de manga y puede transportar hasta 16 vehículos. Su velocidad de desplazamiento es de entre 5 y 6 nudos, y la duración del cruce varía entre 5 y 7 minutos. La tripulación está compuesta por 10 personas, incluyendo una manipuladora que opera el casino.”
A raíz de estos beneficios, vecinos y organizaciones locales han solicitado que esta permanencia se extienda más allá del plazo establecido, considerando el aumento proyectado del flujo vehicular en los próximos meses.
Luis Cadagán Turra, dirigente del APR de la ribera norte, manifestó:
“Esta nave ha demostrado ser una solución efectiva. Lo que pedimos es sentido común: más capacidad, menos espera, mejor calidad de vida. Ahora que se acerca la primavera y el verano, aumenta el flujo vehicular, por lo que sería una buena iniciativa que esta barcaza se quede.”
Por su parte, Margot Torres, presidenta de la Unión Comunal de Feriantes, agregó:
“Con este servicio ha quedado claro que el cruce puede ser más efectivo y cómodo. Que se quede definitivamente.”
Cabe recordar que la Llacolén opera habitualmente en el sector de Huicha, en el canal Yal, y su posible traslado permanente a Maullín dependerá del resultado de la nueva licitación del tramo, proceso que está programado por el Ministerio de Transportes para el mes de noviembre.
Desde la comunidad, se hace un llamado a las autoridades a considerar seriamente las demandas reales de los usuarios, teniendo en cuenta que el cruce del río Maullín es fundamental para la conectividad, el desarrollo local y la calidad de vida de cientos de familias del territorio.
Leave a comment