En una ceremonia desarrollada recientemente, la Comunidad Indígena de
Romazal, inauguró un sendero de cuatro kilómetros de extensión, a través de
un proyecto que fue postulado ante CONAF.
Se trata de una iniciativa que busca poner en valor la rica flora y fauna
existente en el lugar con un claro sentido de preservación y conservación,
además de convertirse en un importante atractivo turístico para la comuna de
Chonchi.
Así lo expresó Juan Guenuman, presidente de la Comunidad Indígena de
Romazal durante la actividad que contó con la presencia de Humberto Águila,
quien asistió como Alcalde protocolar de Chonchi, el director de la Dirección
de Desarrollo Comunitario, (DIDECO), Eduardo Andrade, la funcionaria de la
Oficina de Desarrollo Indígena, Andrea Torres, además de los socios y socias
de la organización e invitados especiales.
En este sentido, Juan Guenuman, expresó su satisfacción por la concreción de
este importante logro “Este anhelo de tener este sendero era de muchos años,
aprovechando que colindamos con el Lago Tarahuin para poder trabajar
turísticamente y generar ingresos económicos para nosotros, por lo que
estamos felices de haberlo cumplido”.
Asimismo, el dirigente social señaló que la materialización de este sendero se
suma a otros importantes logros obtenidos por la organización durante el
último tiempo, como su sede social, la cual cuenta con un sistema
fotovoltaico, a través de un proyecto que fue financiado por el Ministerio de
Energía “Nuestra sede tiene paneles solares, lo cual se logró en el Gobierno
anterior como se dice que son los que tenemos hoy en día que ha sido de
enorme ayuda para iluminar nuestro recinto ”.
Por su parte, Humberto Águila, Alcalde protocolar de Chonchi, señaló que
“Les deseamos que les vaya super bien, que este sea el inicio de otras
iniciativas que ellos puedan generar como Comunidad Indígena. También
felicitar a don Héctor y la señora Ninfa que están acompañando esta actividad,
quienes son fundadores de esta hermosa organización social que ha perdurado
por muchos años”.
Este sendero llamado “Inalco”, que significa en mapudungun “A orilla del
Agua”, colinda con el Lago Tarahuin, en un terreno que entre sus principales
características es que cerca de un 80% está compuesto de turberas.
Leave a comment