Osorno

BOMBEROS DE OSORNO SE CERTIFICARON COMO COMBATIENTES FORESTALES

*30 Voluntarios de Bomberos de Osorno realizaron cursos de combatiente forestal con estándar
internacional CORMA.

En una alianza entre la Academia Nacional de Bomberos de Chile y Corma, treinta Voluntarios del
Cuerpo de Bomberos de Osorno recibieron una certificación como Combatientes Forestales al
aprobar de manera satisfactoria los cursos S-130 y S-190 que cuenta con el mayor estándar
internacional. Los treinta Voluntarios de Bomberos son los primeros en la Provincia de Osorno en
realizar estos cursos de especialidad bajo el convenio.

La certificación se llevó a cabo en el cuartel de la Sexta compañía “Rahue” y contó con la presencia
de autoridades bomberiles, autoridades civiles comunales, provinciales y Conaf, además de
Antonio Soto, Presidente de Corma La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Marcelo Bonnefoy, Gerente
Regional Corma Araucanía, Los Ríos y Los Lagos y, Leonardo Vergara, Gerente Corma Maule-
O’Higgins.

Germán Vidal González, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Osorno resaltó la
importancia que reviste esta especialización para la seguridad de los Voluntarios, señalando que
“para nuestra institución es importante poder robustecer la capacidad operativa siendo el eje
fundamental entregar un servicio a la comunidad, entendiendo que los incendios de interfase
forestal son más comunes. Como Cuerpo de Bomberos de Osorno estamos totalmente
dispuestos para poder seguir avanzando en esta materia y en la alianza virtuosa entre el Cuerpo
de Bomberos de Osorno, la Academia Nacional de Bomberos y Corma donde el rol de la empresa
privada en estas acciones vienen a contribuir de manera positiva en la atención de las diferentes
emergencias que atiende nuestra institución”.

Pablo Oyarzo Díaz, Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile, destacó
que “para nosotros como Academia Nacional es importante reforzar este convenio que tenemos
con Corma, donde en conjunto podemos llevar esta capacitación con estándares internacionales
en los cursos S-130 y S-190 para formar combatientes forestales en la región. Partimos el año
2023 en la Provincia de Llanquihue y hoy ya estamos en la Provincia de Osorno capacitando a los
primeros 30 combatientes que para nosotros es de una importancia fundamental”.

Finalmente, la Delegada Presidencial Provincial de Osorno Claudia Pailalef Montiel, señaló que
“dada la simultaneidad y lo complejo que es el desarrollo de in incendio forestal se hace
necesario contar con las capacidades de los Voluntarios y Voluntarias de Bomberos de Chile. Hoy
efectivamente tenemos una mayor capacidad para enfrentar estas emergencias pero no
podemos olvidar las estadísticas de parte de conaf que idica que el 99,7% de los incendios
forestales son provocados por personas por negligencias o acciones directas. El llamado a la
comunidad es escuchar las recomendaciones de las autoridades y evitar toda acción de riesgo”.

Los incendios de vegetación urbanas y rurales o de interfase (zona entre lo urbano y rural) generan
gran peligro para la población y, siendo muy distintos a los incendios en viviendas, los constantes
cambios de viento, humedad y otros factores hacen necesaria la especialización de los Voluntarios
que actúan como primeros respondedores y así, lograr un rápido control a través del combate

efectivo de las emergencias en una coordinación entre las distintas instituciones que operan las
emergencias.

Leave a comment

Related Articles

ALCALDE BERTIN SE REUNIÓ CON MINISTRA DEL MOP

La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, en reunión con el Alcalde...

En el Hospital de Osorno autoridades refuerzan campaña de vacunación para grupos de riesgo

Hasta el Hospital Base San José de Osorno (HBSJO) llegaron este miércoles...

MUNICIPIO ENTREGÓ ÚTILES ESCOLARES A ALUMNOS DE OSORNO

Mil estudiantes de la comuna, de los niveles pre básica, básica, media...

PRAIS Osorno realiza cierre de taller de arte terapia 

El Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS) de Osorno,...

×