En la delegación provincial las autoridades realizaron un llamado a la comunidad en el marco de la Campaña No Más Violencia, que impulsa el Servicio de Salud Chiloé junto a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), que busca mediante una serie de estrategias resguardar la seguridad e integridad de los equipos de los establecimientos asistenciales.
Encabezados por el Delegado Provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño, la directora del Servicio de Salud, Marcela Cárcamo, el Mayor de la Segunda Comisaría de Carabineros, Eduardo Gallardo, junto a funcionarios y funcionarias y el representante de la Asociación Chilena de Seguridad, Patricio Pérez, reiteraron la importancia de cuidar a quienes nos cuidan manteniendo un trato respetuoso y sin agresiones a los y las trabajadores de la salud.
Un total de 74 casos de agresiones a funcionarios de la salud pública se han registrado hasta la fecha en los distintos establecimientos asistenciales de Chiloé, lo anterior, principalmente en las comunas de Ancud, Quemchi, Castro y Dalcahue, siendo las mujeres las más agredidas, mientras que el tipo de agresión más común son los insultos, garabatos, amenazas y hostigamiento, concentrándose principalmente en los servicios de urgencia, box de atención, salas de espera y SOME, donde las y los técnicos paramédicos y profesionales son los más vulnerados.
Por su parte el mayor de Carabineros en Castro, Eduardo Gallardo, instó a los funcionarios a realizar las respectivas denuncias ante cualquier agresión, ya que existen protocolos de actuación ante este tipo de situaciones.
Acciones
Frente al aumento de hechos de violencia, se han implementado diversas acciones preventivas existiendo protocolos para la realización de denuncias. A lo que se suma la entrega de herramientas y capacitación a los equipos, referentes y representantes de las asociaciones gremiales de los establecimientos para que puedan enfrentar adecuadamente este tipo de situaciones, siempre pensando en el bienestar y la integridad de los y las funcionarias, e informando a la comunidad las consecuencias a las que se expone quien agrede a un funcionario.
Cuando un funcionario o funcionaria sufre un evento de violencia ocupacional externa, ya sea física o verbal, son derivados a la ACHS, que es el organismo administrador, el cual entrega las prestaciones.
Para frenar las agresiones, se creó la Mesa de Seguridad intersectorial impulsada por Delegación Provincial de Chiloé, integrada por Carabineros, diversos representantes de los gremios de salud de la Provincia, de la comisión de salud de la asociación de municipios, y de la dirección del Servicio Salud Chiloé.
Cabe destacar que por más de 5 años el Servicio Salud Chiloé viene impulsando un trabajo de fortalecimiento en la red asistencial entorno a las agresiones contra los funcionarios de salud, trabajando tanto con los funcionarios como también con los gremios de la salud.
Actualmente la Ley 21.188 también conocida como Consultorio Seguro ampara a los funcionarios y funcionarias de salud, vigente desde diciembre del 2019 y que actualizó diversos cuerpos legales con el objeto de endurecer las sanciones contra quienes agreden a funcionarios tanto de establecimientos educacionales como de servicios de salud. A esto se suma la Ley N° 21.643 conocida como Ley Karin que complementa y fomenta espacios laborales seguros y libres de acoso.
Leave a comment