Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural se adjudicó fondo para
implementar un Plan Piloto de Intervención en la Provincia de Chiloé
Para abordar las amenazas que enfrenta el pudú (Pudu puda) y trabajar en medidas
efectivas para su conservación en la Isla Grande de Chiloé, el Ministerio del Medio
Ambiente (MMA) lanzó un concurso extraordinario del Fondo de Protección Ambiental
(FPA) llamado “Contribuyendo a la Conservación del Pudú en la Provincia de Chiloé”, el
cual fue adjudicado al Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural.
La Seremi Alejandra de la Fuente, valoró la entrega de estos recursos, “con gran
entusiasmo informamos la adjudicación del Fondo de Protección Ambiental para la
conservación del pudú. En los últimos años, hemos presenciado un aumento preocupante
de atropellos que han afectado a esta emblemática especie del sur de Chile, este fondo
tiene como objetivo contribuir a su cuidado. En ese sentido, hacemos un llamado a la
comunidad, especialmente en las zonas rurales de Chiloé, a ser responsables con sus
perros para evitar ataques a la fauna nativa. Así mismo, instamos a los conductores a
manejar con precaución para prevenir accidentes que pongan en riesgo a especies
amenazadas”.
El pudú ha visto una preocupante disminución en sus poblaciones durante los últimos
años. Clasificado como “Casi Amenazado” y “Vulnerable” por la Lista Roja de la UICN y la
RCE, respectivamente, el ciervo más pequeño del mundo se enfrenta amenazas como
ataques de perros, atropellos por parte de vehículos, caza ilegal, pérdida y fragmentación
de su hábitat y el cambio climático.
Por eso se pretende contribuir a la conservación de esta especie elaborando e
implementando un Plan Piloto de Intervención en la Provincia de Chiloé. Este plan debe
abordar las amenazas que lo afectan, mejorando la convivencia con su entorno y
promoviendo una cultura ambiental que contribuya al bienestar de este emblemático
miembro de la comunidad chilota y de nuestra biodiversidad.
Una especie de gran valor cultural
La conservación del pudú no sólo es importante para la biodiversidad de Chiloé, sino que
también tiene un profundo valor cultural para la comunidad local.
En 2019, y en respuesta a estas amenazas, la Corporación Nacional Forestal (CONAF)
desarrolló el “Plan Nacional de Conservación del Pudú en Chile” (PNCP), que estableció
lineamientos para mitigar las principales amenazas que afectan a esta especie.
En él, la Isla Grande de Chiloé fue identificada como una de las macrozonas más
importantes para la conservación del pudú debido a la concentración de su población y la
gravedad de las amenazas en el territorio.
Lamentablemente, pese a los esfuerzos realizado por diversas instituciones, la pérdida del
bosque chilote, su hábitat natural, los ataques de perros y el aumento en las
parcelaciones, con sus correspondientes enrejados que impiden el libre desplazamiento
de esta noble especie, han puesto al pequeño ciervo chileno en una situación de peligro
latente.
Leave a comment