El informe del INE reveló que en un año hubo 17.127 personas que salieron del mercado laboral, situación que contrasta con la baja en la tasa de ocupación informal.
Aunque disminuyó en comparación con los dos trimestres anteriores, la tasa de desocupación regional del trimestre móvil mayo-julio experimentó un aumento respecto al mismo período del año pasado en Los Lagos.
Conforme al boletín trimestral de empleo publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Los Lagos, dicho indicador alcanzó un 5,7%, lo que representa un alza de 0,7 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses.
No obstante, es inferior en 0,7 pp. respecto a las dos mediciones previas, que habían reportado alzas históricas en materia de desempleo al situarse en un 6,4 % en cada trimestre.
El boletín del INE explica que la tasa de desocupación del 5,7% se debió a que la disminución interanual de la fuerza de trabajo (-3,5 %) fue proporcionalmente menor que el decrecimiento de las personas ocupadas (-4,2 %).
En simple, la “torta” del mercado laboral se achicó, pero el pedazo que corresponde a la gente con trabajo se achicó todavía más.
En cifras absolutas, esto representa que mientras en el mismo período de 2024 la fuerza de trabajo se estimaba en 429.402 personas, este año disminuyó a 414.249, lo que implica 15.153 personas menos que trabajan o buscan empleo.
A su vez, los ocupados en la misma fecha del año pasado eran 407.853, y en 2025 totalizan 390.726, cifra que equivale a 17.127 personas que salieron del mercado laboral regional durante estos últimos 12 meses. En cuanto a las personas desocupadas, el INE estableció que en un año crecieron un 9,2 % (1.974), puesto que de 21.549 en 2024, este año totalizan 23.523.
Al analizar las cifras, el gobernador regional Alejandro Santana (RN) admitió que le llamó la atención que en un año hayan disminuido en 17 mil los ocupados de la región. “Es un dato que preocupa, que puede aumentar”, afirmó, por cuanto dijo no advertir en el corto plazo “ninguna condición extraordinaria que nos permita pensar que este indicador —que va al alza en materia de desempleo— vaya a cambiar su curva”.
El jefe del Gobierno Regional de Los Lagos remarcó que es relevante que las autoridades del Gobierno y del Poder Legislativo den certeza “de un compromiso con el crecimiento económico. Y lo más importante, con el empleo de las personas que hoy día están cesantes, con el empleo de aquellas personas que por primera vez van a salir a buscar trabajo, como los estudiantes de nuestra región. (…) Es una mala noticia, de desesperanza, en términos de decir que cuando salgan a buscar trabajo, es posible que no encuentren empleo. Tenemos un gran desafío como país”, sentenció.
Por otro lado, la tasa de ocupación informal mantiene su tendencia a la baja, con un 24,3% (94.830 personas), después del 28,5% registrado en el trimestre febrero-abril. Las anteriores fueron de 26,3% y 24,1%.
En términos interanuales, las personas ocupadas informales variaron en un -17,1%, ya que en igual fecha de 2024 esa tasa se empinaba a un 28,9% (117.747), lo que representa una contracción de 22.917 personas que dejaron esa categoría ocupacional.
Sitio:Soychile.cl
Leave a comment