La entrega incluyó un kit de habitabilidad. En paralelo, se realiza un registro para definir a quienes van a recibir viviendas definitivas
Las primeras quince casas de emergencia para las familias damnificadas por el tornado que el pasado 25 de mayo afectó a Puerto Varas, fueron entregadas ayer por autoridades regionales y comunales.
Se trata de soluciones habitacionales de unos 24 metros cuadrados de superficie, con dos espacios, más un baño, las que se entregan conectadas al suministro eléctrico y agua potable. Estarán ubicadas en el sector Los Alpes, definido como zona cero del tornado; así como en Nicanor García, Arturo Prat, Walker Martínez, Miraflores, Terraplén, Quintanilla y Pasaje 5.
De acuerdo al Informe Etapa de Instalación de Viviendas de Emergencia de Senapred, el miércoles 4 de junio comenzó el emplazamiento de las viviendas, con sus respectivos servicios básicos instalados.
El documento también define que ese proceso de rehabilitación considera a 78 grupos familiares potenciales de optar a una casa de emergencia.
La delegada presidencial en Los Lagos, Paulina Muñoz, explicó que desde el sector Vivienda se aplicó una encuesta para obtener información del número efectivo de damnificados, así como de sus más urgentes necesidades, para “buscar la mejor solución que sea conversada también con las familias, para desarrollar en algunas instancias una vivienda propiamente tal, en el sitio y espacio de las personas damnificadas”, a lo que añadió “otras soluciones que vamos a ir evaluando caso a caso”.
Todo ello, admitió Muñoz, se realizará en un semestre “o quizás menos. Va a depender del catastro que se haya levantado por parte del Minvu y Serviu; y de cómo vamos a ir abordando la situación.
A lo anterior sumó el cumplimiento de objetivos en materia de seguridad y de apoyo social. “También hemos entregado bonos que han permitido la recuperación de familias damnificadas. Durante estos días vamos a continuar con la entrega de bonos. Nos queda un rezago de 42 personas, con las que desde la Delegación Presidencial Regional vamos a tomar contacto”, aseguró.
Otro aspecto que Muñoz consideró relevante, es la gestión que ha liderado el municipio, en cuanto a “proyectar iniciativas en el corto, mediano y largo plazo que van a ir en el impulso y colaboración del fomento productivo, algo que se está trabajando en conjunto con la Seremi de Economía”.
El alcalde Tomás Gárate especificó que se ha avanzado en la construcción de 15 viviendas de emergencia “gracias a un estrecho trabajo desde Senapred, la Delegación Presidencial y nuestro municipio, para ir en ayuda de quienes más lo necesitan, de quienes perdieron sus viviendas de manera definitiva, quienes para acceder a subsidios habitacionales necesitan de una solución transitoria” como la que se está entregando.
El jefe edilicio aseguró que “estamos avanzando con fuerza. Nuestra meta es poder llegar a 27, 28 viviendas de emergencia transitoria instaladas la próxima semana”.
Por ello es que -según dijo- también han ido desarrollando las respectivas instalaciones al servicio de alcantarillado y de suministro eléctrico para que así se pueda contar con todas las condiciones de habitabilidad de las familias que se han visto más afectadas.
“Esto en paralelo a las soluciones definitivas que estamos diseñando de manera conjunta con el Ministerio de Vivienda. Parte del plan de recuperación se está materializando en acciones concretas para ir en ayuda de quienes más lo necesitan”, enfatizó Gárate.
Sobre las características de esas soluciones habitacionales definitivas, Gárate precisó que “van a responder a la normativa constructiva existente” y planteó que “a partir de este tipo de desastres, debiésemos remirar ciertas condiciones constructivas, sobre todo los ángulos de los techos, también espacios seguros para hacer frente a eventuales tornados en el futuro. Sin embargo, una modificación a la Ley General de Urbanismo y Construcción es algo posterior, que requiere más tiempo y mayor análisis”.
De su lado, Mitzio Riquelme, director regional de Senapred, especificó al hacer entrega de una de esas casas, que ello va acompañado de kit de enseres y de habitabilidad dentro de lo que fue proyectada la emergencia con relación al tornado en Puerto Varas.
Este conjunto de productos y utensilios consiste en dos camas con sus respectivos colchones, dos frazadas, dos juegos de sabanas, una cocinilla con regulador, un set de loza para seis personas, un set de cuchillos y un set batería de cocina.
El director regional de Senapred puntualizó que “hemos avanzado en alrededor de un 50% de las viviendas definitivas asociadas a transitorias y de emergencia”, tanto en cuanto al soporte habitacional y de insumos, como con las conexiones para el abastecimiento de agua y electricidad.
Riquelme consideró que “este es un avance planificado, que viene a aportar a soluciones más definitivas que está preparando el municipio con Minvu y Serviu”.
Sitio:Soychile.cl
Leave a comment